Dos adolescentes de 16 años desaparecidos en Jalisco fueron hallados muertos tras enfrentamiento en Sinaloa

Mabel González 3 agosto, 2025

Se cree que los menores fueron víctimas de reclutamiento forzado

 ©Cuartoscuro. - Hallan a jóvenes desaparecidos muertos en Sinaloa.

Dos jóvenes de 16 años reportados como desaparecidos en el estado de Jalisco fueron identificados entre los cuatro cuerpos localizados tras un enfrentamiento armado ocurrido el 14 de julio en el poblado El Pozo, sindicatura de Imala, al norte de Culiacán.

 Ese domingo, autoridades localizaron los cadáveres de tres personas dentro de una camioneta Toyota Highlander de color oscuro, y un cuarto cuerpo junto a una cuatrimoto, en una zona rural donde pobladores habían reportado detonaciones de arma de fuego.

 Los cuerpos presentaban múltiples impactos de bala. Vestían ropa táctica tipo militar, portaban chalecos antibalas y equipo táctico. En el lugar se encontraron decenas de casquillos percutidos.

 Dos menores identificados tras dos semanas en el Semefo

Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense de Culiacán, donde permanecieron sin identificar por más de dos semanas. Finalmente, familiares acudieron a reconocerlos.

 Dos de las víctimas fueron identificadas como Paul Alexander “A.” y Carlos Alejandro “E.”, ambos de 16 años de edad y originarios del estado de Jalisco.

 Paul Alexander había sido visto por última vez el 10 de mayo de 2025 en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos. Carlos Alejandro fue reportado como desaparecido el 20 de mayo en Zapopan. Ambos contaban con fichas de búsqueda activas emitidas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco.

 El enfrentamiento en ‘El Pozo’

El hallazgo de los cuerpos se produjo en medio de una serie de enfrentamientos armados registrados en la zona serrana de Culiacán, particularmente entre el 13 y 14 de julio, de acuerdo con reportes locales. En esa misma jornada, se aseguraron vehículos con impactos de bala, incluyendo una cuatrimoto y un automóvil Nissan Versa.

 La Fiscalía General del Estado de Sinaloa confirmó que uno de los cuatro cuerpos hallados continúa sin ser identificado.

 Periodistas atrapados durante los hechos

El mismo día del hallazgo, periodistas que acudieron a documentar la escena quedaron atrapados en un nuevo enfrentamiento entre grupos armados en la comunidad de El Pozo.

Aunque no se reportaron personas lesionadas, uno de los vehículos de prensa recibió impactos de bala y su conductor tuvo que huir entre cercos y calles de terracería para resguardarse, según medios locales.

 Reclutamiento de jóvenes en redes sociales

El crimen organizado en México ha adoptado nuevas estrategias para atraer a menores de edad y jóvenes a sus filas. Una de las más utilizadas en los últimos años es el reclutamiento a través de redes sociales, plataformas digitales y servicios de mensajería

 De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y organizaciones como Reinserta, los grupos delictivos aprovechan la vulnerabilidad económica, social y emocional de adolescentes para atraerlos con falsas ofertas de empleo, promesas de altos ingresos o pertenencia a una "familia".

 Las plataformas más utilizadas para estos fines son Facebook, WhatsApp, TikTok e Instagram, donde se publican mensajes como: “Se busca personal para trabajo en seguridad” o “Gana $5,000 semanales sin experiencia”.

 En muchos casos, los adolescentes que responden terminan siendo forzados a participar en actividades delictivas como halconeo, trasiego de armas o drogas, vigilancia de rutas y hasta enfrentamientos armados.

 En estados como Jalisco, Sinaloa, Zacatecas, Michoacán y Guerrero, se han reportado múltiples casos en los que menores de edad desaparecen después de interactuar con supuestos reclutadores en línea.

 Las autoridades mantienen abiertas las investigaciones para esclarecer las circunstancias en que los menores llegaron a Sinaloa y determinar si fueron víctimas de reclutamiento forzado. Mientras tanto, organizaciones civiles y familiares exigen justicia y llaman a redoblar esfuerzos para prevenir que más jóvenes sean atraídos y atrapados por la violencia a través de redes sociales.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.