Ejecutan a “El Dimas”, exagente acusado de planear atentado contra Calderón

Alejandra Jiménez 8 noviembre, 2024

Fue considerado uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa, bajo el mando de “El Mayo” Zambada

 ©Cuartoscuro - Díaz Ramos organizaba rutas para el tráfico de drogas desde Michoacán hasta Baja California.

Dimas Díaz Ramos, exagente de la Policía Ministerial de Sinaloa y presunto colaborador del Cártel de Sinaloa, fue hallado sin vida el jueves 7 de noviembre. Conocido como “El Delta” o “El Dimas”, Díaz Ramos fue encontrado envuelto en una lona, con claros signos de tortura, cerca del panteón de El Carrizalejo en Culiacán, en el camino hacia la sindicatura de Sanalona.

La muerte de Díaz Ramos, de 51 años, revive un pasado oscuro y violento en el que fue vinculado con el narcotráfico y señalado como autor intelectual de un presunto atentado contra el expresidente Felipe Calderón en 2009, durante su guerra contra el crimen organizado. El gobierno de aquel entonces, liderado por Calderón, presentó a “El Dimas” como uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa, bajo el mando de Ismael “El Mayo” Zambada. Según la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Díaz Ramos organizaba rutas para el tráfico de drogas desde Michoacán hasta Baja California.

Antecedentes: un plan contra Calderón

En 2009, Díaz Ramos fue detenido en Culiacán junto con cuatro cómplices, acusados de planear un atentado contra Calderón como represalia por los golpes que el gobierno federal propinaba al Cártel de Sinaloa. Según la SSP, el ataque se gestaba luego de la incautación de 30 millones de dólares en 2008, golpe que afectó a la organización criminal.

Aunque Calderón minimizó las amenazas, afirmando que los criminales “no detendrían la lucha”, Díaz Ramos fue enviado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1 (Altiplano) junto a otros detenidos, acusados de delincuencia organizada. Tras pasar un tiempo en prisión, fue liberado en fecha no especificada, aunque los reportes indican que siguió colaborando con el cártel en actividades de tráfico hacia el norte del país.

La última etapa de “El Dimas” y su muerte

En los años recientes, Díaz Ramos residió en El Diez, en Culiacán, donde se le seguía vinculando con el narcotráfico. Su muerte llega en un contexto de creciente violencia en Sinaloa, en medio de las disputas internas entre facciones del cártel, como “La Mayiza” y “Los Chapitos”.

La figura de “El Dimas” resurgió en 2010 en la famosa entrevista de Julio Scherer García con “El Mayo” Zambada, quien negó los rumores del plan contra Calderón, calificándolos de “mentiras” del gobierno. Sin embargo, el historial de Díaz Ramos con el cártel siguió creciendo hasta su muerte bajo circunstancias violentas, un desenlace que cierra su historia y deja abiertas las preguntas sobre su papel en el narcotráfico en México.