Estados donde presuntamente adiestran a jóvenes reclutados por el crimen organizado

Mabel González 9 agosto, 2025

La UdeG alertó por el incremento de desapariciones de jóvenes de 15 a 19 años, que podría deberse a reclutamiento forzado

 ©ChatGPT. - Estados donde adiestran a jóvenes reclutados por el narco.

En México, el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado ha escalado en los últimos años y se ha convertido en un problema grave de seguridad y derechos humanos. Grupos delictivos utilizan métodos que van desde la captación forzada hasta el engaño mediante redes sociales, videojuegos y falsas ofertas de empleo para atraer a adolescentes y jóvenes, a quienes luego envían a otros estados para entrenarlos y usarlos en sus conflictos armados.

 Un caso emblemático que sacó a la luz esta práctica fue el descubrimiento del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde se documentó cómo jóvenes eran adiestrados bajo la complicidad de autoridades locales, como el exalcalde José Ascensión Murguía, acusado de colaborar con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Más recientemente, dos adolescentes originarios de Jalisco fueron encontrados sin vida en Culiacán, Sinaloa, tras ser reclutados en redes sociales y adiestrados en Zacatecas. Este hallazgo mostró la dimensión violenta del fenómeno, ya que fueron enviados a participar en la guerra que mantienen en la región Los Chapitos y Los Mayos, cárteles rivales del narcotráfico.

Coordinación entre gobiernos estatales para frenar el reclutamiento

Frente a estos hechos, el secretario general de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, hizo un llamado público para que las fiscalías de Jalisco y Sinaloa compartan información para fortalecer el combate a esta problemática.

“Exhortamos respetuosamente a ambas fiscalías a que, si cuentan con información que permita profundizar en el combate al reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado, la compartan con este Gobierno (…) De nada sirven las declaraciones sensacionalistas que buscan trasladar responsabilidades a Zacatecas, cuando nuestra entidad ha sido referente nacional en avances en materia de seguridad y pacificación",
escribió Reyes Mugüerza en redes sociales.

Estados clave para el adiestramiento de jóvenes

El fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, informó que tras investigaciones sobre desapariciones y liberaciones de jóvenes reclutados, se ha identificado que estos son trasladados a varios estados para recibir adiestramiento, incluyendo Michoacán, Guerrero (especialmente Acapulco), Nayarit, Zacatecas, Sinaloa y el propio Jalisco.

“Hemos detectado que en algunas (ocasiones) se los han llevado a Michoacán, hemos detectado que incluso se los han estado llevando hasta Acapulco, bueno a Guerrero (…) En varios estados, desde luego aquí en Jalisco, Nayarit, Zacatecas y últimamente incluso Sinaloa“,
explicó el fiscal.

Además, González de los Santos destacó la importancia de los testimonios de jóvenes jaliscienses que lograron regresar tras ser liberados y que han identificado a otros jóvenes reclutados que permanecen en zonas de conflicto.

“Algunos jóvenes liberados que han tenido la oportunidad de poder regresar, nos han identificado a algunos jóvenes que tenemos aquí (en) unas denuncias, y que siguen allá en Sinaloa (…) Lo que están haciendo estos grupos criminales es que están captando a estos jóvenes o personas, pues se los están llevando a la guerra con el otro cártel, en Sinaloa",
afirmó.

Un conflicto que cobra vidas

La disputa entre cárteles rivales en Sinaloa ha dejado más de mil 400 asesinatos desde septiembre de 2024, y el reclutamiento de menores para este conflicto agrava la crisis de violencia y vulnerabilidad de la juventud en la región. Las autoridades han reconocido que para enfrentar este fenómeno se requiere una coordinación interinstitucional efectiva y mayor intercambio de información.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.