Este es el sueldo de Luis Rogelio Piñeda, hijo de Guadalupe Taddei, en el gobierno de Sonora

Mabel González 2 enero, 2025

El hijo de la consejera presidenta del INE será el nuevo secretario de la Consejería Jurídica

 ©X @AlfonsoDurazo. - Durazo incorporó al hijo de Guadalupe Taddei a su gabinete.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, anunció el 2 de enero de 2025 un importante cambio en su equipo de trabajo al nombrar a Luis Rogelio Piñeda Taddei como nuevo secretario de la Consejería Jurídica del Gobierno estatal. Piñeda Taddei, de 35 años y licenciado en Derecho, sustituye en el cargo al Dr. Adriel Córdova Pimentel, quien fue reconocido por su labor en el puesto durante parte de la administración vigente.

A través de su cuenta verificada en la red social X, Durazo expresó su agradecimiento a Córdova Pimentel por su dedicación y le deseó éxito en su nuevo puesto como Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Trayectoria y cargos previos

Luis Rogelio Piñeda Taddei, hijo de Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), cuenta con una carrera en el sector público. Antes de su nombramiento en la Consejería Jurídica, Piñeda Taddei trabajó en el Congreso del Estado de Sonora como trabajador por honorarios, y también se desempeñó como Secretario Auxiliar II en la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, donde recibió una remuneración mensual superior a los 80 mil pesos, según reportó el medio Emeequis en septiembre de 2024.

Estimación del sueldo de Piñeda Taddei 

Aunque el salario exacto de Luis Rogelio Piñeda Taddei no ha sido oficialmente divulgado, es posible estimarlo en función del sueldo de su antecesor, Adriel Córdova Pimentel. Según el tabulador de sueldos publicado por el gobierno de Sonora en 2024, los secretarios perciben un salario ligeramente inferior al del gobernador. 

En este sentido, Piñeda Taddei podría recibir entre 94 mil 191 pesos con 9 centavos y 97 mil 967 pesos con 56 centavos al mes. Sin embargo, no se ha especificado si estos montos son brutos o netos, lo que podría implicar diferencias después de impuestos y retenciones.

Este nombramiento causó gran polémica, pues parte de la bandera de la Cuarta Transformación (de la cual Durazo forma parte) es no al nepotismo, pero las figuras más cercanas a Morena, tienen a varios familiares en distintos cargos públicos, lo que provoca críticas y encono. 

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.