FGR apela libertad condicional de Julio César Chávez Jr.; pugilista sigue vinculado a crimen organizado

Alejandra Jiménez 30 agosto, 2025

La dependencia sostiene que la medida viola el artículo 19 constitucional, que contempla prisión preventiva oficiosa para estos delitos

 ©Especial - El hijo del legendario campeón de boxeo fue vinculado a proceso por los delitos de crimen organizado y tráfico de armas.

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó un recurso de apelación contra la decisión judicial que otorgó libertad condicional a Julio César Chávez Jr., hijo del histórico campeón de boxeo Julio César Chávez, quien enfrenta un proceso penal por los delitos de crimen organizado y tráfico de armas.

El boxeador, de 39 años, fue vinculado a proceso tras la presentación de 21 pruebas en su contra, entre ellas escuchas telefónicas, testimonios de informantes y reportes de la DEA, que lo señalan como presunto colaborador de una célula del Cártel de Sinaloa encabezada por Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, y Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”.

Fiscalía: libertad condicional viola la Constitución

La FGR, a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), argumentó que la resolución del juez de control contradice el artículo 19 de la Constitución mexicana, que establece prisión preventiva oficiosa para delitos relacionados con crimen organizado.

En ese sentido, solicitó al Tribunal Colegiado de Apelación que revoque la medida cautelar y regrese al pugilista al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 11 de Hermosillo, Sonora, donde se encontraba recluido antes de la audiencia.

Investigación en curso y restricciones a Chávez Jr.

Aunque actualmente está en libertad, Chávez Jr. enfrenta estrictas medidas cautelares:

  • Tiene prohibido salir de México.

  • Debe presentarse puntualmente a todas sus audiencias.

  • Su defensa ofreció como garantía un inmueble valuado en 7 millones de pesos para acreditar arraigo y evitar riesgo de fuga.

El plazo de investigación complementaria fue fijado en tres meses, y la próxima audiencia quedó programada para el 24 de noviembre. Durante este tiempo, el Tribunal resolverá si mantiene la libertad condicional o dicta nuevamente prisión preventiva.

 ©Especial

La defensa: “Se aplicó una visión progresista de la ley”

El abogado de Chávez Jr., Rubén Fernando Benítez, defendió la resolución que permitió la salida de su cliente. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, aseguró que el juez aplicó una interpretación “progresista y garantista” de la ley, al considerar que otras medidas cautelares son suficientes para garantizar su comparecencia en el juicio.

“En México tenemos la idea de que todos deben estar encerrados para que haya justicia, pero no es verdad. A mi representado no le han demostrado nada, no ha sido juzgado ni declarado culpable. La prisión preventiva debe ser la última medida a considerar”, afirmó.

El litigante recalcó que los hechos imputados al pugilista datan de 2019 y que, en los últimos seis años, no existen indicios de conductas violentas. “Julio César Chávez Jr. quiere concluir este proceso para limpiar su nombre”, puntualizó.

Contexto: pugilista bajo la sombra del narco

Desde 2019, la FGR mantiene abiertas investigaciones contra Chávez Jr. por presuntos vínculos con el narcotráfico. Los señalamientos incluyen supuestas tareas como “ajustador de cuentas” dentro del grupo liderado por Ovidio Guzmán.

El caso ha generado gran repercusión mediática por tratarse del hijo de una figura icónica del deporte mexicano, lo que aumenta la presión sobre el Poder Judicial y las autoridades federales.

Veredicto en suspenso

El recurso de la FGR será analizado por un Tribunal Colegiado de Apelación, que tendrá hasta tres meses para emitir un fallo definitivo. Hasta entonces, el futuro legal de Chávez Jr. se mantiene en el aire: o continúa su proceso en libertad condicional o regresa a prisión preventiva.