Filtran investigación de alto riesgo que indagaba el delegado asesinado de la FGR, Cuitláhuac Vásquez Reyna

Redacción 8 agosto, 2025

Presuntos documentos filtrados revelan que Vásquez Reyna investigaba a Tania Contreras, presidenta del Poder Judicial de Tamaulipas, por presunta asociación delictuosa y tráfico de influencias

 ©Especial - La magistrada Tania Gisela Contreras López, ha impulsado acciones legales para frenar publicaciones periodísticas que exhiben presuntos nexos con corrupción y huachicol en Tamaulipas.

A solo días del asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, salió a la luz que encabezaba una investigación de alto riesgo contra la actual presidenta del Poder Judicial estatal, Tania Gisela Contreras López, por presunta asociación delictuosa y tráfico de influencias.

La información fue revelada por la periodista Azucena Uresti, quien difundió presuntos documentos filtrados que confirman que el funcionario llevaba al menos dos carpetas abiertas contra la magistrada.

Indagatorias abiertas contra Tania Gisela Contreras

De acuerdo con los oficios emitidos por la FGR el 29 de mayo de 2025, la Agencia Séptima Investigadora en Reynosa registraba la carpeta FED/TAMP/REV/0000954/2025, iniciada el 26 de abril, por el delito de asociación delictuosa.

La denuncia fue presentada por el director jurídico del PAN en Tamaulipas, Jesús Gustavo García Rodríguez, contra Contreras López y otras personas.

Otro expediente, con folio FED/TAMP/REV/0000143/2025, iniciado el 6 de mayo, la vinculaba con presuntas irregularidades en el manejo de cuotas y contribuciones, clasificadas como contrabando en el Código Fiscal de la Federación.

Tania Gisela Contreras responde

A través de sus redes sociales, Tania Gisela Contreras respondió a lo dicho por la periodista Azucena Uresti, asegurando que el documento presentado por la comunicadoras forma parte de una denuncia interpuesta por el presidente del PAN en Tamaulipas durante su campaña.

"El documento que presentas forma parte de una denuncia interpuesta por el presidente del PAN en Tamaulipas durante mi campaña. La propia Fiscalía General de la República, a través de un Ministerio Público, resolvió el no ejercicio de la acción penal, al determinar que no existen elementos probatorios que sustenten los señalamientos. Te solicito que rectifiques y verifiques tus fuentes, la verdad también es un acto de responsabilidad", sentenció Tania Gisela Contreras.

Ataque con granadas en Reynosa

Vásquez Reyna fue asesinado el 4 de agosto en un ataque armado que incluyó granadas contra su vehículo oficial en Reynosa. La FGR sostiene que el atentado fue perpetrado por integrantes de la facción “Los Metros” del Cártel del Golfo, grupo ligado al robo de combustible y otras actividades ilícitas en la región.

La filtración de los documentos añade un ángulo explosivo al caso, pues indica que el delegado investigaba asuntos que podían incomodar a actores con fuerte peso político y judicial en Tamaulipas.

Hasta ahora, ni la presidenta del Poder Judicial ni el Tribunal han emitido comentarios sobre el contenido de las carpetas.

Censura y proceso judicial contra periodistas

El nombre de Tania Gisela Contreras López también ha estado en el centro de una batalla por la libertad de expresión. En mayo de este año, la magistrada presentó una queja por presunta calumnia y violencia política de género contra el periodista Héctor de Mauleón y el diario EL UNIVERSAL, tras la publicación de la columna “Huachicol y poder judicial en Tamaulipas”.

El texto, publicado el 1 de mayo, exponía presuntos vínculos de Contreras con una red de corrupción y robo de hidrocarburos, sustentados en documentos de la Sedena y una investigación de Código Magenta.

El Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) ordenó medidas cautelares que incluyeron retirar la publicación y abstenerse de difundir más información sobre la magistrada, pese a que dos magistrados del Tribunal Electoral estatal tendrían posibles conflictos de interés con la funcionaria.

Artículo 19: violación al derecho a informar

La organización Artículo 19 advirtió que estas medidas constituyen una censura previa, prohibida por la Constitución, y una violación al debido proceso y al derecho de acceso a la información.

En un comunicado, exigió que las autoridades electorales y judiciales se abstengan de utilizar marcos normativos como el derecho electoral para silenciar temas de relevancia pública, especialmente en el contexto de elecciones judiciales.

Investigación en curso

Las autoridades federales mantienen abiertas las indagatorias por el asesinato de Vásquez Reyna y las carpetas que él encabezaba. La filtración de los documentos refuerza la hipótesis de que el crimen se enmarca en un contexto de riesgo extremo, donde se cruzan intereses criminales y tensiones institucionales en Tamaulipas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.