Frente Frío 12 en México: ¿qué esperar de este 4 de noviembre, el día más frío de la semana?

Elia López 3 noviembre, 2025

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que el 4 de noviembre será el día más frío de la semana provocado por el Frente Frío número 12

Frente frío número 12
 ©Cuartoscuro/SMN - Frente frío número 12 afecta a México.

El frente frío número 12, asociado a una masa de aire polar, llegará con temperaturas extremadamente bajas en todo el país. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el martes 4 de noviembre será el día más frío de la semana, con posibles heladas en varias regiones y lluvias fuertes en el sureste del territorio mexicano.

A partir de la noche del domingo 3 y la madrugada del lunes 4, el frente frío se desplazará desde el oriente y sureste de México, extendiéndose hasta la península de Yucatán. Se prevé un descenso significativo en las temperaturas, especialmente en las zonas serranas y en estados de la Mesa del Norte y Mesa Central.

Temperaturas mínimas y heladas

El SMN alertó que durante la madrugada del martes 4 de noviembre, las temperaturas mínimas podrían alcanzar los -5°C en las zonas más altas de estados como Baja California, Chihuahua, Durango, y Veracruz. Las heladas también afectarán áreas serranas de Zacatecas, San Luis Potosí y Estado de México, entre otros.

Lluvias y vientos

Además de las bajas temperaturas, se espera que el frente frío propicie lluvias intensas en diversas partes del país. Para el 4 de noviembre, se prevén lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca y Tabasco, mientras que el evento de Norte con vientos de hasta 80 km/h afectará principalmente las costas de Veracruz y Chiapas, con oleaje de hasta 3.5 metros en el golfo de Tehuantepec.

En la península de Yucatán, el evento de Norte también será muy fuerte, con rachas de hasta 80 km/h y lluvias fuertes en Quintana Roo y Yucatán.

Aumento gradual de temperaturas

El frente frío comenzará a debilitarse hacia finales de la semana, con un ascenso gradual de las temperaturas. Sin embargo, el frío persistirá durante las primeras horas del 4 de noviembre, sobre todo en zonas altas y del norte del país. Los estados más afectados por el descenso de temperaturas serán aquellos cercanos al golfo de México.

Alertas y recomendaciones

Se recomienda a la población mantenerse atenta a las actualizaciones del SMN y tomar precauciones, especialmente en las zonas de mayor riesgo de heladas y vientos fuertes. Asimismo, se sugiere evitar actividades al aire libre durante las horas más frías del día y reforzar el resguardo de los hogares para protegerse de las bajas temperaturas.

¿Qué esperar en otras regiones?
En el Valle de México, el día 4 de noviembre será especialmente frío durante la mañana, con bancos de niebla y temperaturas que podrían descender a 0-5°C en las zonas altas del Estado de México. En la Ciudad de México, se espera una temperatura mínima de 7 a 9°C, mientras que en Toluca las temperaturas mínimas podrían llegar a 3-5°C.

Pronóstico extendido

Para los próximos días, el frente frío número 12 se desplazará hacia el mar Caribe, provocando lluvias intensas el 5 de noviembre en Veracruz y Tabasco. También se prevé que las heladas continúen en los estados del norte y centro del país.

Este fenómeno meteorológico afectará la mayoría del territorio mexicano, por lo que se recomienda estar preparado para las bajas temperaturas y los posibles fenómenos climáticos extremos que podrían presentarse en los próximos días.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.