Grito de Independencia cancelado: Lista de municipios en los que la violencia oscurece el 15 de septiembre

Alejandra Jiménez 12 septiembre, 2025

Autoridades locales reconocen que no existen condiciones de seguridad para realizar los eventos

 ©Especial - En vísperas de las fiestas patrias, al menos cuatro municipios de Veracruz y Sinaloa anunciaron la cancelación del Grito de Independencia

La violencia volvió a golpear la vida pública en México. En vísperas de las fiestas patrias, al menos cuatro municipios de Veracruz y Sinaloa anunciaron la cancelación del Grito de Independencia y los desfiles del 16 de septiembre, ante el riesgo que representa la escalada delictiva en ambas regiones.

Veracruz suspende celebraciones en municipios golpeados por ataques

En el norte de Veracruz, los ayuntamientos de Coxquihui, Cerro Azul y Entabladero (Espinal) decidieron cancelar los eventos conmemorativos de este 2025.

La medida responde a una serie de hechos violentos recientes. En Coxquihui, la casa del alcalde electo Lauro Becerra García fue atacada con drones y explosivos, lo que provocó el desalojo de una escuela primaria cercana. Semanas antes, el ex candidato morenista Ramón Valencia Pérez fue hallado desmembrado junto a otra persona en la carretera Espinal-Coxquihui, mientras que su padre, también político, fue asesinado en abril.

En Cerro Azul, el ayuntamiento informó que, tras reunirse con autoridades educativas, se optó por cancelar los desfiles y actos cívicos. En su lugar, se realizará únicamente una ceremonia oficial a puerta cerrada en la presidencia municipal.

Priorizando en todo momento la seguridad y bienestar de la población, exhortamos a las familias a conmemorar estas fiestas patrias desde sus hogares, en un ambiente de unión y paz”, señaló la administración local en un comunicado.

San Ignacio, Sinaloa, se suma a la suspensión

En el municipio de San Ignacio, Sinaloa, también se confirmó la cancelación del Grito de Independencia y el desfile cívico.

El ayuntamiento explicó que la decisión se tomó tras un “análisis cuidadoso de las condiciones actuales de seguridad”, ante los episodios violentos registrados en semanas recientes.

“Sabemos que estas celebraciones son una tradición muy querida, un espacio para convivir y honrar nuestra historia, sin embargo, en este momento no existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con tranquilidad y seguridad”, indicó el gobierno municipal.

Escalada de violencia política y criminal

Las cancelaciones reflejan la grave crisis de seguridad que atraviesan varias regiones de México en plena temporada de fiestas patrias. Veracruz ocupa los primeros lugares en violencia político-electoral, según el PAN, mientras que Sinaloa se mantiene como una de las zonas más golpeadas por el crimen organizado.

El Partido Acción Nacional condenó los ataques en Veracruz, advirtiendo que el atentado contra Lauro Becerra y el asesinato de Ramón Valencia se suman a una serie de agresiones que ponen en riesgo la gobernabilidad local.

Impacto en la ciudadanía

Las decisiones de cancelar los festejos fueron calificadas por las autoridades como “dolorosas, pero necesarias” para salvaguardar la integridad de los habitantes.

En comunidades como Coxquihui y Cerro Azul, donde los desfiles escolares forman parte de la tradición cívica, la suspensión ha generado preocupación y tristeza entre los pobladores, aunque la mayoría coincide en que “la seguridad está por encima de cualquier celebración”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.