Homicidios registran una disminución de 24.5% en junio, revela gobierno de Sheinbaum

Elia López 8 julio, 2025

El gobierno de la presidenta Sheinbaum anunció que en junio de 2025 se registró la cifra más baja de homicidios en los últimos nueve años

Violencia en México
 ©Cuartoscuro - Violencia en México.

En junio de 2025, México registró una reducción del 24.5% en homicidios dolosos en comparación con septiembre de 2024, último mes del gobierno de Andrés Manuel López Onrador, informó este martes 8 de julio Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Figueroa detalló que el promedio diario de asesinatos pasó de 86.3 a 65.6, lo que significa 21 homicidios menos por día.

Junio de 2025, con menor homicidios

También destacó que junio fue el mes con menor número de homicidios en los últimos nueve años: una baja del 34.5% respecto a junio de 2019, el más violento en ese periodo.

“Es el junio más bajo desde 2016”, subrayó.

Aunque la tendencia es positiva, reconoció que entre mayo y junio de este año hubo un pequeño repunte, con un aumento de un homicidio diario (de 64.5 a 65.6).

Sinaloa con más homicidios

Uno de los cambios más notorios fue la reconfiguración del mapa delictivo. Por primera vez en varios años, Sinaloa se colocó como la entidad con más homicidios, concentrando el 10.5% de los casos registrados en junio.

Guanajuato, que históricamente ocupaba ese lugar, quedó en segundo sitio con el 8.7%, seguido por Baja California, con 8.2%.

En total, siete estados concentraron el 54% de todos los homicidios ocurridos el mes pasado.

Estados que redujeron los homicidios dolosos

La funcionaria también informó que 25 entidades del país lograron reducir su incidencia de homicidios en más del 50% durante el primer semestre de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior. Entre los casos más destacados están Zacatecas (–61.2%), Chiapas (–58.2%), Quintana Roo (–51.3%) y Tamaulipas (–50.4%).

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.