Presumen baja de homicidios dolosos en el gobierno de Sheinbaum

Elia López 22 abril, 2025

Marcela Figueroa, titular del SESNSP, presenta cifras preliminares sobre homicidios dolosos en México, destacando una reducción en el promedio diario de víctimas desde septiembre de 2024

Homicidios dolosos en México
 ©Cuartoscuro - Reportan baja de homicidios dolosos en México.

Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), presentó el informe de incidencia delictiva en México y subrayó que el promedio diario de homicidios dolosos ha mostrado una tendencia sostenida a la baja desde el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La funcionaria dio a conocer las cifras preliminares que incluye datos recopilados por las 32 fiscalías estatales del país.

De acuerdo a Marcela Figueroa, el promedio diario de homicidios dolosos ha disminuido de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 58.3 en abril de 2025, lo que representa una reducción preliminar del 32.9%.

Además, destacó que el promedio diario de homicidios dolosos desde enero de 2018 hasta abril de 2025 se observa una baja del 28.1% en este delito, al pasar de niveles superiores a 100 víctimas diarias a 72.3 en promedio durante 2025.

"El promedio diario de 2025, se ubica en 72.3 víctimas, lo que representaría una disminución de 28.1% entre 2018 a 2025", declaró la funcionaria este 22 de abril durante la conferencia de prensa de la presidenta Sheinbaum.

Estados con más homicidios dolosos

Marcela Figueroa destacó que el 51.5% de homicidios dolosos se concentran en siete estados, liderando la lista nuevamente Guanajuato.

"Siete entidades concentran prácticamente la mitad de homicidios de todo el país. En este caso en lo que va de abrir el 51.5%, se concentra en las siguientes entidades", dijo la funcionaria.

  • Guanajuato 11.8% d

  • Estado de México 8.2%

  • Sinaloa 6.9%

  • Jalisco 6.5%

  • Guerrero 6.1%

  • Michoacán 6.0%

  • Baja California 5.9%

Destaca estrategia de seguridad

Figueroa destacó que la tendencia a la baja es resultado de la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, así como de la Estrategia Nacional de Seguridad, la cual prioriza la inteligencia, la prevención y el fortalecimiento de las capacidades institucionales.

La funcionaria subrayó que las cifras presentadas son preliminares y están sujetas a cambios conforme se actualicen los datos en las fiscalías locales al cierre del mes de abril.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz."