Tras protestas, IMSS Bienestar niega adeudos y despidos a trabajadores sindicalizados

Redacción 8 julio, 2025

Ante la huelga de hambre de sus empleados, la dependencia emitió una postura

 ©Redes sociales - El IMSS Bienestar aseguró que se mantiene contacto con los dirigentes del sindicato para encontrar una solución.

En vista de las demandas de algunos de sus trabajadores sindicalizados, el IMSS Bienestar decidió emitir una postura ente la huelga de hambre que protagonizan dichos empleados. De esta manera, el Instituto subrayó que no existen adeudos de pago, despidos injustificados "o alguna situación que vulnere los derechos laborales".

Desde el lunes 7 de julio, integrantes de la Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras) instalaron un campamento frente a las oficinas del IMSS Bienestar en Insurgentes Sur, Ciudad de México, e iniciaron una huelga de hambre para exigir diálogo con autoridades federales.

Las protestas incluyeron bloqueos en importantes vialidades como Insurgentes y Paseo de la Reforma, lo que provocó la intervención de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para liberar el tránsito.

Durante los operativos, se registraron momentos de tensión. En redes sociales circularon videos donde se observa a personal médico siendo arrastrado por policías; por lo que los manifestantes denunciaron uso excesivo de la fuerza y exigieron que las autoridades no utilizar este tipo de acciones como método de intimidación.

IMSS Bienestar responde: no hay adeudos ni despidos

Ante el incremento de las protestas, el IMSS Bienestar difundió una tarjeta informativa en la que niega adeudos o despidos a integrantes del sindicato Fintras: “Ningún miembro del sindicato denominado Fuerza Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras) tiene solicitudes por falta de pago, baja injustificada o alguna situación que vulnere los derechos laborales”.

Por otro lado, el IMSS Bienestar aclaró que dicho sindicato representa solo al 0.1 por ciento del personal total del Instituto y aseguró que está en contacto con sus dirigentes: “Como con todos los trabajadores, la Institución de Servicios Públicos de Salud mantiene propuesta de diálogo abierto y transparente”.

Cabe subrayar que los representantes sindicales aseguran que las condiciones laborales actuales afectan tanto al personal como a la calidad de atención que reciben los pacientes, por lo que entre las principales exigencias del gremio están:

  • Suministro oportuno de insumos médicos.

  • Contratación de personal suficiente.

  • Regularización de nombramientos.

  • Activación del FONACOT (Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores).

  • Basificación del personal transferido.

  • Mesas de diálogo mensuales con autoridades.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.