Informe, aulas y Suprema Corte: la agenda de México para el 1 de septiembre
Tres eventos políticos y sociales se llevarán a cabo al mismo tiempo

El 1 de septiembre de 2025 será una fecha cargada de actividades políticas y sociales que marcarán el rumbo del país en los próximos meses. México vivirá una jornada histórica en la que convergerán tres grandes temas. Se trata del informe presidencial, el regreso a clases de millones de estudiantes y el inicio de una nueva etapa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que estrena imagen y liderazgo.
La jornada comenzará con el tradicional informe presidencial, uno de los actos políticos más importantes del año. El Ejecutivo federal acudirá al Congreso de la Unión para entregar el documento que resume las acciones de gobierno y los resultados obtenidos durante el último periodo.
Este informe será clave, no solo porque servirá como balance de políticas públicas, sino porque llega en un momento en que México enfrenta desafíos importantes en materia de inflación, violencia, transición energética y ajustes en la política de salud. Se espera que el mandatario haga énfasis en temas de seguridad, infraestructura y bienestar social, así como en los retos pendientes en materia de desarrollo económico.
Sigue leyendo:
¿Cuáles son los 36 asuntos pendientes que dejó Lenia Batres en la SCJN?https://t.co/MtTyUX6MXn
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 27, 2025
Millones regresarán a clases
Mientras el país sigue con atención el discurso del presidente, millones de familias estarán enfocadas en el inicio del ciclo escolar 2025-2026. Este regreso a clases movilizará a más de 30 millones de estudiantes de educación básica, media y superior, lo que convierte al 1 de septiembre en un día de gran movimiento en todo el país. Escuelas públicas y privadas abrirán sus puertas tras el periodo vacacional de verano, y las autoridades educativas han reforzado operativos de seguridad vial, distribución de libros de texto gratuitos y protocolos de salud.
Este regreso a clases será particularmente relevante porque coincide con cambios importantes en el modelo educativo. La Secretaría de Educación Pública (SEP) implementará ajustes a los planes de estudio enfocados en habilidades tecnológicas, ciencias y lectura crítica, con el objetivo de modernizar el sistema educativo. También se reforzarán programas de apoyo como becas y alimentación escolar, lo que hace que este inicio de ciclo se perciba como una oportunidad para reducir desigualdades.
Sigue leyendo:
📹 Así, entre aplausos, ministros de la SCJN fueron recibidos para participar en la última sesión extraordinaria.
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 19, 2025
Entre los ministros se encuentran Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo. pic.twitter.com/9kZkbPYe6F
Así es la nueva SCJN
En paralelo, el Poder Judicial vivirá un día histórico con la instalación formal de una nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. El 1 de septiembre entrará en funciones una integración renovada de ministros, encabezada por Hugo Aguilar Ortiz, elegido presidente del máximo tribunal para el periodo 2025-2027. Este relevo se produce en un contexto de reformas judiciales en discusión y de exigencias sociales por mayor transparencia, eficiencia y combate a la corrupción.
La SCJN también estrenará una nueva identidad institucional, que incluirá el tradicional águila juarista acompañada de un bastón de mando, símbolo de respeto a los pueblos originarios y de autoridad legítima. Esta decisión, aprobada por mayoría de ministros, busca reflejar una imagen más cercana a la diversidad cultural de México y marcar el inicio de una etapa distinta en la relación entre el Poder Judicial y la sociedad. La ceremonia de instalación contará con la participación del Senado, que tomará protesta a los nuevos integrantes del pleno.
Los tres eventos que marcarán el rumbo el 1 de septiembre
Por un lado, el informe presidencial permitirá evaluar los avances y pendientes del Gobierno Federal, en medio de expectativas ciudadanas sobre temas urgentes como seguridad pública, combate a la pobreza, crecimiento económico y derechos humanos.
Por otro, el regreso a clases representa un reto logístico y pedagógico que involucra a millones de familias, docentes y autoridades educativas en todo el país.
Finalmente, el inicio de funciones de la nueva Suprema Corte marcará el rumbo de las decisiones judiciales más relevantes para los próximos años, en un escenario donde el Poder Judicial enfrenta fuertes cuestionamientos y demandas de modernización.