Jalisco registra incremento histórico de inversión extranjera: 435% en 2025
Las inversiones de los Estados Unidos en la entidad crecieron 174%

El gobernador Pablo Lemus Navarro destacó a través de redes sociales que Jalisco vive un momento histórico en materia económica. Durante el primer semestre de 2025, el estado alcanzó un crecimiento del 435% en nuevas inversiones extranjeras directas (IED), con especial enfoque en los sectores de ciencia, innovación y tecnología.
Estos datos datan de la Secretaría de Economía Federal, misma que acaba de publicar las cifras del primer semestre de este año.
El trabajo para mejorar la economía de las y los jaliscienses está dando resultados.
— Gobierno de Jalisco (@GobiernoJalisco) September 11, 2025
Durante el primer semestre de 2025, logramos un crecimiento del 435 % en nuevas inversiones extranjeras directas. Somos un destino clave para sectores de ciencia, innovación y tecnología. pic.twitter.com/lHjBi70xPb
Además del récord en inversiones, Jalisco se posicionó en agosto de 2025 como el segundo estado con mayor generación de empleos en México, un logro atribuido a una estrategia que prioriza el talento local, la confianza empresarial y una visión sostenible de futuro.
Estados Unidos, principal socio de Jalisco
De acuerdo con el mandatario, las inversiones provenientes de Estados Unidos crecieron un 174% en el mismo periodo, lo que refleja la confianza de los inversionistas internacionales en el estado.
TE PUEDE INTERESAR:
🚨 #AHORA | Captan el MOMENTO EXACTO de la explosión de pipa en puente de La Concordia, en Iztapalapa. pic.twitter.com/Mcz4F20cI1
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 10, 2025
Pablo Lemus subrayó que estas cifras confirman el atractivo de Jalisco como un verdadero “oasis de las inversiones en México y Latinoamérica”.
En su mensaje, el gobernador aseguró que los avances consolidan al estado como el “Silicon Valley de México”, con la mira puesta en convertirse en “el nuevo California al estilo Jalisco”.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.