Los lujos de Sergio Gutiérrez Luna y su esposa “Dato Protegido” que quedaron al descubierto en "X"

Alejandra Jiménez 7 agosto, 2025

Los esposos y diputados se encuentran bajo la lupa luego de que se ventilara la posesión de artículos de lujo que no aparecen en sus declaraciones patrimoniales y otras irregularidades

 ©Cuartoscuro - La exposición del “estilo de vida de lujo” de dos representantes de la 4T abre nuevamente el debate sobre la transparencia, fiscalización y ética en el servicio público.

Mientras el discurso de la Cuarta Transformación (4T) insiste en la austeridad como uno de sus pilares, dos de sus legisladores viven alejados de esa narrativa. Se trata de Sergio Gutiérrez Luna, diputado federal por Morena y expresidente de la Cámara de Diputados, y su esposa, la también diputada Diana Karina Barreras, mejor conocida en redes como “Dato Protegido”.

Ambos han sido exhibidos en redes sociales y medios nacionales por portar relojes, joyas, ropa y calzado de marcas exclusivas con un valor estimado en más de 5 millones de pesos, lo que ha generado fuertes cuestionamientos sobre la incongruencia entre sus estilos de vida y sus declaraciones oficiales de ingresos.

 ©Cuartoscuro

De la austeridad al lujo: el análisis que reveló todo

El periodista y académico Jorge García Orozco fue quien reveló los detalles a través de redes sociales, en un minucioso análisis que incluyó fotografías, marcas y valores aproximados de cada artículo. Las publicaciones, ampliamente difundidas, contrastan radicalmente con los ingresos declarados de ambos funcionarios.

Entre los artículos más costosos identificados en el guardarropa de Gutiérrez Luna figuran:

  • Relojes: Corum Admiral (185 mil pesos), Cartier Ballon Bleu (288 mil), Cartier Santos (188 mil) y un Hublot Big Bang (681 mil).

  • Ropa y calzado: Zapatos Ferragamo (17 mil), chamarras Dolce & Gabbana (21 mil) y Moncler (26 mil).

  • Accesorios: Mochila de 12,500 pesos, lentes de 11 mil y anillo de 50 mil.

Por su parte, Diana Karina Barreras, diputada del PT, mostró en sus redes sociales:

  • Joyas: Collar Cartier Love (115 mil pesos), anillo Tiffany “Paloma’s Graffiti Love” (17,500), anillo de diamantes (102 mil).

  • Prendas: Chamarra BCBGMaxAzria (16,500) y otros conjuntos de diseñador que superan los 30 mil pesos cada uno.

Contraste con sus salarios

El salario mensual neto de un diputado federal en México ronda los 131 mil pesos. Esto convierte en cuestionable el acceso sostenido a productos de este nivel sin que aparezcan reflejados en sus declaraciones patrimoniales.

El valor estimado de lo mostrado públicamente en redes y eventos asciende a más de 5 millones de pesos, una cifra que supera ampliamente los ingresos anuales de cualquier legislador bajo un esquema fiscal regular.

Los contratos públicos que también levantan sospechas

A la polémica se suma una investigación paralela. La enfermera Karla Judith Dávila Sasturain, trabajadora del sector salud en Sonora con un sueldo aproximado de 6 mil pesos mensuales, recibió más de seis millones de pesos en contratos públicos asignados por el gobierno de Alfonso Durazo Montaño y la diputada Diana Karina Barreras.

Entre los contratos figuran servicios como remodelación de escuelas, renta de vehículos y publicidad. Según documentos oficiales, en algunos casos, la beneficiaria fue identificada como “ingeniera”, aunque no cuenta con ese perfil académico. Las operaciones se realizaron desde una dirección fiscal vinculada a una casa que recientemente fue remodelada por completo.

¿Qué han dicho los implicados?

Hasta el momento, ni Sergio Gutiérrez Luna, ni Diana Karina Barreras, ni el gobernador Alfonso Durazo han emitido posicionamiento oficial respecto a los señalamientos por enriquecimiento no explicado, conflicto de interés o uso de empresas fachada para adjudicación de contratos.

Gutiérrez Luna se limitó a señalar que el escándalo de su esposa —quien fue apodada “Dato Protegido” tras un fallo del Tribunal Electoral— es una “campaña política” orquestada por grupos adversos.

La exposición del “estilo de vida de lujo” de dos representantes de la 4T abre nuevamente el debate sobre la transparencia, fiscalización y ética en el servicio público. La narrativa oficial choca contra la evidencia pública en redes sociales, dejando preguntas sin responder y un descontento creciente entre ciudadanos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.