La Coca-Cola tendrá menos azúcar: Refresqueras pactan acuerdo para evitar las calorías

Alejandra Jiménez 16 octubre, 2025

El acuerdo, anunciado este jueves en la Cámara de Diputados, forma parte de la estrategia nacional de salud y combate a enfermedades metabólicas

 ©Especial - Coca-Cola se comprometió a que en menos de un año, el 70% de sus productos ya tenga esta nueva fórmula reducida en azúcar.

El Gobierno federal y las principales empresas refresqueras del país alcanzaron un acuerdo histórico para reducir el contenido de azúcar en las bebidas y desincentivar su consumo entre la población mexicana.
Al mismo tiempo, la Secretaría de Hacienda anunció una reforma al IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) que incluirá bebidas azucaradas y endulzadas no calóricas, lo que implicará un nuevo esquema fiscal para la industria.

Coca-Cola bajará 30% las calorías en un año

Durante una conferencia en la Cámara de Diputados, el representante de Coca-Cola México, Patricio Caso Prado, anunció que la compañía disminuirá en 30% las calorías por litro en sus bebidas y que su meta es que, en un año, el 70% de sus productos ya tenga esta nueva fórmula reducida en azúcar.

Además, la empresa se comprometió a implementar las siguientes medidas:

  • Reducir los precios de las bebidas con menos calorías.

  • Dar mayor publicidad a los productos sin azúcar.

  • Excluir a menores de 16 años de toda promoción de refrescos.

  • Fomentar el consumo de presentaciones de un litro o menos.

“Estos compromisos, que no son coercitivos sino de buena voluntad, derivarán en una mejor salud pública para los mexicanos”, señaló Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.

 ©Cuartoscuro

Reforma fiscal y nuevos impuestos a refrescos “light”

El nuevo esquema del IEPS —que se discutirá en el Congreso dentro del paquete económico 2026— ampliará el gravamen a bebidas endulzadas artificialmente, como las etiquetadas “light”, “zero” o “sin azúcar”.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el propósito es evitar un consumo excesivo de endulzantes artificiales, los cuales también pueden afectar el metabolismo.

“Buscamos equilibrar el mercado y promover alternativas realmente saludables”, afirmó David Kershenobich, secretario de Salud.

Compromiso del sector refresquero

Por su parte, Andrés Massieu Fernández, representante de la Asociación Mexicana de Bebidas (AMEB), afirmó que las empresas del sector comparten la preocupación por los altos índices de sobrepeso y obesidad en el país.
Señaló que continuarán con acciones como:

  • Reformulación de productos y desarrollo de nuevas presentaciones.

  • Ampliación de la oferta de bebidas bajas o sin calorías.

  • Fortalecimiento de la autorregulación publicitaria, especialmente en materia de protección a la niñez.

  • Orientación al consumidor sobre un consumo responsable.

 ©Cuartoscuro

Impacto económico y de salud

El incremento del IEPS podría reflejarse en un aumento de entre 8% y 12% en el precio final de refrescos, bebidas energéticas y tés embotellados.
Sin embargo, las autoridades estiman que la medida permitirá reducir el consumo de refrescos hasta en 7%, además de recaudar más de 41 mil millones de pesos adicionales para el sector salud.

En México, el consumo de refrescos supera los 160 litros por persona al año, y más del 70% de los adultos vive con sobrepeso u obesidad.

El siguiente paso: debate en el Congreso

La Cámara de Diputados iniciará este jueves la discusión sobre la Ley del IEPS, en la que se espera una confrontación entre legisladores y representantes de la industria.
El Gobierno federal defiende que la combinación de incentivos de salud y reforma fiscal es una medida “integral”, mientras que el sector empresarial advierte que el alza de impuestos podría afectar a pequeños productores y consumidores de bajos ingresos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.