Mañanera de Sheinbaum: Arturo Zaldívar destaca la reforma a la Ley de Amparo | minuto a minuto

Elia López 16 octubre, 2025

Claudia Sheinbaum ofrece su conferencia matutina desde Palacio Nacional junto a su gabinete

Claudia Sheinbaum
 ©Cuartoscuro - Claudia Sheinbaum en la mañanera.

La presidenta Claudia Sheinbaum se presenta junto a su gabinete en Palacio Nacional para abordar temas coyunturales y de la agenda nacional. Como cada jueves se presenta la sección Mujeres en la Historia.

9: 14 | La mandataria dijo que hay compra de combustible con Cuba, dijo que hay un excedente de diésel y se está exportando.

Aseguró que México siempre dará ayuda humanitaria a Cuba y a otros países que lo necesiten.

Dijo que esa situación no afectará el T-MEC, ya que México es un país libre, independiente y soberano.

Destacó que el miércoles el canciller Juan Ramón de la Fuente, se reunió con Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. y tuvo buenos resultados.

8:45 | Dio a conocer el sitio que se abrió donde se puede consultar los trabajos que se realizan sobre los avances por las lluvias que afectaron en cinco estados, y todo lo relacionado con la emergencia.

8: 38 | La mandataria acusó que el Fonden estaba ligado a actos de corrupción, que se declaraban estados de emergencia, casualmente en tiempo de procesos electorales.

8:34 | Aclaró que no hay retroactividad en los procesos que comenzaron antes de la aprobación de la Ley de Amparo.

"Aquí no hay ninguna retroactividad, los plazos serán más cortos, los jueces deberán resolver más rápido".

Todos los derechos adquiridos en trámite no son tocados por la nueva Ley de Amparo.

Explicó que las etapas nuevas son las que se regirán por la nueva Ley de Amparo, lo cual es legal y constitucional.

Reiteró que se busca hacer un juicio de amparo más agil y claro.

8:20 | Dijo que cuando se trata de cuestiones federales no se puede obtener la suspensión del amparo.

Indicó que no hay de nada porqué preocuparse por la suspensión.

Aseguró que se respetan los derechos humanos.

Precisó que otro tema que preocupa es el de los créditos fiscales.

Cuando el SAT pretende cobrar un crédito fiscal, el contribuyente tienen todo el derecho de presentar los medios de defensa a su alcance; indicó que esos proceso a veces duran muchos años y cuando la SCJN da la resolución, los contribuyentes realizan varios movimientos legales para no pagar lo que afecta al erario.

Dijo que lo aprobado que a partir de que entre en vigor la Ley, una vez que haya un crédito firme, se podrá impugnar al final del procedimiento.

Explicó que el amparo se hace más corto, indicó que quien debe impuestos los debe pagar sin limitar su defensa.

Indicó que quienes critican al amparo lo hacen por razones interesadas o porque son abogados de deudores, o comentócratas que se les hace fácil criticar, o incluso jueces o magistrados que se ven afectados por la reforma.

8: 11 | Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia , dijo que hay una campaña de desinformación sobre la Ley de Amparo aprobada por el Senado. Rechazó que sea regresiva y que limite el derecho de los ciudadanos

Dijo que el juicio de amparo es la institución jurídica más importante del país, que no se limita ni se busca limitar la libertad de las personas.

Dijo que hay que tomar en cuenta que el juicio de amparo ha evolucionado para hacerlo más moderno y ágil, para responder a las necesidades del momento, y evitar que personas lo usen para fines ilícitos o socialmente censurables.

Se busca:

Hacer del amparo más ágil, acortar los plazos y dar un paso a la justicia digital, que será a mediano plazo una solución importante para abatir costos. Una justicia más moderna y más accesible.

Rechazó que se acota el poder legítimo, dijo que la redacción original fue modificada y que el interés legítimo no se acota ni se limita.

Respecto a la crítica por la suspensión dijo que se hicieron dos excepciones para poder acudir a la suspensión.

Indicó que cuando se ha abusado de la obtención de la suspensión, por lo que se tuvo que modificar el amparo, para alargar actividades fuera de lo ilícito, como no pagar pensiones alimenticias.

Dijo que hay 13 supuestos en el artículo 128 y otro en el 129, que el congreso ha decidido que no debe haber suspensión

¿Qué se hizo en la actual reforma?

Evitar el abuso que se estaba haciendo con suspensiones para evitar acciones ilícitas como el lavado de dinero.

Indicó que por puntos de vista erróneos se venían levantando suspensiones a cuentas de presuntos delincuentes.

Dijo que se establece que si hay un bloqueo de cuentas por la UIF no se levanta la suspensión, si eso fue por error puede recurrir al amparo y comprobar que los recursos son lícitos.

8:05 | Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, informó del avance del censo, destacando que 58 municipios están en proceso

Se han censado 26,311 viviendas.

La mandataria destacó que los servidores de la nación se están quedando en campamentos para poder realizar los censos a la población afectada.

7:59| Emilia Calleja, titular de la CFE, dijo que se tiene un avance del 93% del restablecimiento del suministro de energía eléctrica.

Indicó que en Hidalgo trabajan 105 plantas de emergencia.

Hay 7,263 usuarios afectados por atender

Puebla hay 2,942 usuarios afectados por atender

Querétaro: 157 usuarios

Veracruz: 9,338 usuarios por las condiciones complicadas en los caminos

Anunció que la CFE está entregando 13,000 chips para que la población pueda tener internet en sus celulares.

7:54 | Mario Delgado, titular de la SEP, dio un reporte de las escuelas que resultaron afectadas por las lluvias.

Indicó que se da seguimiento a las escuelas que no tienen clases por daños en los inmuebles por las afectaciones en las comunidades.

Aseguró que son en total 821 planteles afectados.


Destacó que todos los planteles educativos están asegurados por Agroasemex.

Precisó que ante la emergencia, la SEP dará a conocer el regreso gradual a las escuelas.

7:51 | La mandataria dijo que son casi 1,000 máquinas operando para despejar los caminos afectados por las lluvias e inundaciones que azotaron cinco estados.

Destacó que primero se atiende la emergencia y luego se verá la licitación para la reconstrucción de caminos.

7:39 | Jesús Esteva, titular de la SICyT, dio un informe sobre las afectaciones en carreteras y los trabajos que se están realizando para su reconstrucción, destacando que se redujeron las comunidades incomunicadas, que pasaron de 191 a 160.

En el informe destacó:

108 municipios afectados, 69 prioritarios

160 comunidades incomunicadas

28 municipios afectados

En Querétaro pasaron de 3 a 10 comunidades incomunicadas por un deslave.

Mientras que en Veracruz pasaron de 46 a 45 localidades incomunicadas.

En Hidalgo:

119 caminos abierto

83 abiertos parcialmente

107 cerrados

84 localidades incomunicadas

Indicó que Hidalgo es el estado más afectado por las lluvias, pero se sigue trabajando en la remoción de escombros para liberar las carreteras federales, para seguir con las estatales.

De igual manera se están realizando trabajos en los puentes afectados.

Informó que en el estado de Querétaro se presentó un deslave por lo que algunas comunidades quedaron incomunicadas, pero se avanza en los trabajos para la remoción de escombros y confía que en breve los caminos queden despejados.

Anunció que en breve en la comunidad de "El Higo", comenzarán los trabajos de limpieza para seguir comunicando a las comunidades.

Dijo que en Veracruz una de las zonas con mayores deslaves es en Zontecomatlán.

7:37 | La presidenta Claudia Sheinbaum presenta los temas y funcionarios que la acompañan este día.

Dijo que seguirán dando avances sobre los trabajos en apoyo a la población en cinco estados por los daños por lluvias.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.