Mañanera de Sheinbaum: Arranca la construcción la presa El Tunal II en Durango | minuto a minuto
Sheinbaum ofrece su mañanera del pueblo desde Palacio Nacional, está acompañada por su gabinete
La presidenta Claudia Sheinbaum se presenta junto a su gabinete en Palacio Nacional para abordar temas coyunturales y de la agenda nacional.
9:26 | La mandataria defiende a la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle ante las criticas por la falta de acción del gobierno tras las lluvias e inundaciones que azotaron la identidad a principios de octubre,
9:07 | Sheinbaum dijo que su libro es el número uno en ventas en una de las plataformas digitales.
8:54 | Sobre el paradero de Inés Gómez Mont, esposa de Álvarez Puga, dijjo que esperará que la Fiscalía brinde la información sobre la detención del empresario y saber si está involucrada la exconductora de televisión.
8:24 | Sheinbaum asegura que a mediados de noviembre se abre en su totalida la línea 1 del Metro de la Ciudad de México, que va de Pantitlán a Observatorio.
8:16 | La mandataria dijo que no entraría en detalles sobre el Grupo Salinas, ya que le corresponde a la Corte, "solo que pague. Toma chocolate, paga lo que debes".
La mandataria respondió de igual manera al ser cuestionada sobre el anunció de Ricardo Salinas Pliego de llevar su caso de la deuda ante el SAT ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Indicó que Grupo Salinas tiene que pagar su adeudo fiscal y rechazó que el caso sea politizado.
8:15 | Sobre la detención de Víctor Álvarez Puga, dijo que en unas horas tendrán información ya que la idea es que se entregue a México.
8:08 | La mandataria destacó la unificación de las escuelas de nivel medio superior en el nuevo bachillerato nacional, que tiene una área de general y otra técnico; además, de los telebachillertos.
Aprender, incorporar los nuevos conocimientos y que los estudiantes se la pasen bien en la escuela y que sea parte de su formación como personas, no solo académicas.
Destacó que muchas universidades están adoptando el sistema, por lo que los jóvenes es que van a salir del bachillerato con una certificación de una universidad.
Para diciembre, dijo, ya estará toda la infraestructura que representan 44,685, en 88 acciones, 20 preparatorias nuevas y la ampliación de escuelas.
Metas para 2026:
65,400 nuevos lugares con 202 acciones de ampliación de infraestructura educativa.
con dichas acciones, indicó, se va a cumplir la meta de que haya un preparatoria cerca de las casas de los estudiantes.
7:50 | Tania Rodríguez, subsecretaria de la SEP, dijo que se tiene una inversión de 5,749,2 mdp para la ampliación u apertura de nuevas escuelas.
Destacó:
Identificar todas las escuelas que tenían alta demanda, para ampliarlas
Identificación de zonas urbanas de alto crecimiento
Cercanía de escuelas
Identificación de programas como el Lázaro Cárdenas y Plan de la Zona Oriente (Estado de México)
Planes de justicia, acercar las escuelas en todos los lugares no solo en zonas urbanas
Nuevos planteles 2026 de bachilleratos tecnológicos
Dijo que habrá 900 estudiantes en la primera etapa.
Plan 2026
52 ampliaciones en todos los estados. Será en planteles de alta demanda.
La funcionaria destacó los trabajos que realiza el gobierno para acercar escuelas a los estudiantes de bachillerato.
Indicó que no solo crecen en cobertura, sino que también se fortalecen en apoyo a la comunidad. En ese sentido, destacó una rodada y carrera Por la paz y contra las adicciones.
7: 46 | Mario Delgado, secretario de Educación, anunció que habrá 120,000 lugares en el bachillerato nacional para fin de sexenio.
Indicó que la meta es aumentar la cobertura de media superior.
Aseguró que en 2026 habrá 110,085 lugares. El funcionario precisó que se abren 20 nuevos planteles (2025).
Destacó la importancia de que las escuelas queden cerca de las casas de los estudiantes.
7:38 | Efraín Morales, titular de Conagua, da el banderazo para la construcción de la presa de El Tunal 2, en Durango.
El gobernador Esteban Villegas destaca la importancia de la construcción de la presa el Tunal y lo que representa para el estado de Durango.
La Conagua indicó que se hará una inversión cercana a los 4,000 millones de pesos.
Las autoridades indicaron que la obra podrá estar lista en el primer trimestre de 2028.
7:37 | La presidenta Claudia Sheinbaum presenta los temas y funcionarios que la acompañan este día.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.