Mi primera chamba: ¿Cuándo es la fecha límite para registrarse y recibir hasta 8 mil 364 pesos?
El programa está enfocado en grupos vulnerables de la población

Encontrar el primer empleo después de terminar la universidad puede sentirse como una misión imposible. Muchos jóvenes, a pesar de haber concluido sus estudios, se enfrentan al mismo obstáculo, la falta de experiencia. Las empresas piden trayectoria laboral, lo cual resulta difícil para miles. Con el objetivo de romper ese ciclo, el gobierno de Oaxaca lanzó una iniciativa pensada justamente para quienes se encuentran buscando su primera oportunidad, se trata del programa Mi Primera Chamba.
Este esfuerzo estatal busca apoyar a jóvenes oaxaqueños de entre 18 y 29 años que hayan egresado de alguna institución de educación superior y que aún no han tenido la oportunidad de ejercer su carrera profesional.
La propuesta es brindarles un respaldo económico mientras adquieren experiencia real en un entorno laboral formal, ya sea en instituciones públicas, empresas privadas o pequeños negocios, con la posibilidad de que, al terminar la estancia, puedan quedarse de forma permanente.
Además, el incentivo mensual que reciben los seleccionados asciende a 8,364 pesos y se otorga durante un periodo máximo de 12 meses. La meta es que los beneficiarios no solo aprendan y desarrollen habilidades en su área profesional, sino que también cuenten con recursos suficientes para mantenerse durante ese tiempo, sin tener que recurrir a empleos no relacionados con su formación.
¿Quiénes pueden inscribirse y cuáles son los requisitos?
Además del rango de edad y la residencia en Oaxaca, el programa está especialmente enfocado en beneficiar a ciertos sectores de la población. Entre los grupos prioritarios están las mujeres, jóvenes con discapacidad, personas indígenas y afromexicanas, así como aquellos que viven en municipios con altos índices de pobreza. También pueden aplicar quienes hayan egresado desde 2004 en adelante, lo que amplía el rango de elegibilidad.
El proceso de inscripción es sencillo, pero requiere reunir cierta documentación. Entre los requisitos se solicitan:
Identificación oficial vigente.
Acta de nacimiento.
CURP.
Comprobante de domicilio actualizado.
Comprobante de terminación de estudios.
Currículum vitae.
Dos cartas: una de compromiso y otra bajo protesta de decir verdad, las cuales deben firmarse y cargarse en la plataforma del gobierno estatal.
El registro se hace en línea y posteriormente se agenda una entrevista con una unidad receptora.
¿Hasta cuándo se podrá hacer el registro?
Quienes deseen participar deben apresurarse, ya que la convocatoria actual estará abierta únicamente hasta el 8 de agosto. La recomendación es tener listos los documentos con antelación y seguir cuidadosamente las indicaciones del sitio oficial.