Migración rusa hacia México aumenta un 64 % en 2024 por conflicto y homofobia

Alejandra Jiménez 4 enero, 2025

México ha recibido un número cada vez mayor de rusos que buscan refugio, lejos de la guerra en Ucrania

 ©EFE - Los casos de ciudadanos rusos se han multiplicado desde 2022.

En medio de la creciente migración global, México ha recibido un número cada vez mayor de ciudadanos rusos que buscan refugio lejos de la guerra en Ucrania y de la discriminación contra la comunidad LGBTI en su país. Según la Unidad de Política Migratoria, de enero a agosto de 2024, México detectó 335 migrantes irregulares de Rusia, un aumento interanual del 64%.

Uno de ellos es Tajir, quien asegura haber servido en las Fuerzas Especiales Rusas hace 14 años. Ahora, rechaza participar en la guerra y ha encontrado refugio temporal en Tapachula. “No quiero disparar a personas que defienden su territorio. Si la guerra terminara, regresaría [a Rusia]”, declaró a EFE.

Tajir sueña con establecerse en México, aprender español y trabajar como profesor de Física y Matemáticas, como lo hacía en su país. Sin embargo, su solicitud de asilo fue rechazada por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), lo que lo obliga a subsistir cantando en las calles mientras vive en un albergue.

Migración LGBTI desde Rusia

La guerra en Ucrania y las políticas discriminatorias de Vladimir Putin contra la comunidad LGBTI han provocado un incremento exponencial en la migración de personas rusas pertenecientes a este colectivo. Según Casa Frida, un refugio para migrantes LGBTI en México, los casos de ciudadanos rusos se han multiplicado desde 2022.

“Pasamos de recibir una o dos personas al año a atender una o dos al mes”, afirmó Cristian Andrade, consultor de la institución.

Anatoly, otro migrante ruso y usuario de Casa Frida, logró establecerse en México y ahora trabaja como traductor voluntario. “Tenía amigos aquí. Ciudad de México no era ni la mejor ni la peor opción”, comentó. Ahora, Anatoly tiene un visado de residente temporal, estudia español y planea convertirse en ciudadano mexicano en cinco años.

México como puente migratorio

Para muchos rusos, México representa un país de tránsito hacia Estados Unidos, su principal destino debido a las oportunidades laborales y al idioma. Anatoly señala que el temor al idioma español hace que algunos migrantes prefieran no quedarse en México, aunque él mismo ya se siente “más mexicano que ruso”.

Violencia, discriminación y conflictos internacionales están detrás de este fenómeno migratorio que refleja la complejidad de la crisis humanitaria global. México, a pesar de sus propios retos, sigue siendo un punto clave para quienes buscan una nueva oportunidad lejos del conflicto y la opresión.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.