Muere Julieta Fierro Gossman, máxima exponente de la ciencia en México

Metzli Escalante 19 septiembre, 2025

Julieta Norma Fierro Gossman falleció este viernes a los 77 años de edad, confirmo la Universidad Nacional Autónoma de México

 ©UNAM. - Julieta Norma Fierro Gossman.

La ciencia en México está de luto. Julieta Norma Fierro Gossman, reconocida astrónoma, divulgadora y académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años de edad, según confirmó la propia institución. Su partida deja un vacío en la divulgación científica del país y en la vida de miles de niñas, niños y jóvenes que se acercaron al universo gracias a ella.

Aunque de niña soñaba con ser cirquera, Julieta Fierro decidió dedicar su vida a explorar y compartir los misterios del cosmos. “Lo que me hace más feliz es platicar sobre el universo”, solía decir. Esa pasión la convirtió en una de las científicas mexicanas más influyentes de América Latina, capaz de romper estereotipos en un campo dominado históricamente por hombres, y de demostrar que la ciencia también se construye con imaginación, sensibilidad y creatividad.

 ©Cuartoscurso. - Julieta Norma Fierro Gossman.

Una vida dedicada a la ciencia y la enseñanza

Nacida en la Ciudad de México en 1948, Fierro creció rodeada de libros y con la influencia de un padre culto que fomentó su curiosidad. Estudió Física y Astrofísica en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde más tarde se convirtió en investigadora del Instituto de Astronomía y profesora de generaciones enteras de estudiantes.

Se especializó en el estudio de la materia interestelar y el Sistema Solar, pero su mayor legado fue la divulgación de la ciencia. Desde su cargo como directora general de Divulgación de la Ciencia en la UNAM y al frente del Universum, Museo de las Ciencias, trabajó para que el conocimiento llegara a todos.

Escribió más de 40 libros, muchos de ellos dirigidos a niñas, niños y jóvenes, colaboró en la creación de materiales escolares y condujo programas de radio y televisión. Incluso usaba disfraces, teatro y objetos lúdicos para explicar fenómenos complejos, porque creía firmemente quela ciencia no tiene por qué ser aburrida, todo el mundo tiene derecho a entenderla”.

 ©Cuartoscuro. - Libro de Julieta Fierro.

Reconocimientos nacionales e internacionales

Por su trayectoria, Julieta Fierro recibió doctorados honoris causa, la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz de la UNAM, el Premio Crónica 2024, el Premio a la Divulgación Científica de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo (1992) y, de manera especial, el Premio Kalinga de la UNESCO (1995) por su contribución a la popularización de la ciencia.

En 2004 fue elegida miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, ocupando la silla XXV, y también formó parte del Sistema Nacional de Investigadores en su nivel más alto.

 ©Cuartoscuro. - Medalla al Mérito Ciudadano.

Últimos años y legado

Hasta sus últimos días, Fierro continuó activa en conferencias, publicaciones y proyectos, con un solo objetivo: consolidar la ciencia como parte de la cultura pública en México. Su presencia fue constante en ferias, escuelas y plazas públicas, donde miles de personas pudieron aprender de manera cercana y accesible.

Una de sus últimas apariciones públicas ocurrió en el evento Quién 50, donde ofreció un discurso emotivo:

“La ciencia la mueve la curiosidad y la posibilidad de equivocarse. Pero también se nutre de la cultura y del arte. La ciencia no existiría sin ustedes”.

 ©Cuartoscuro. - Julieta Fierro.

Julieta Fierro deja un legado invaluable como científica y docente que abrió caminos para que más mujeres se atrevieran a ocupar espacios en la astronomía y la física. Con su partida, México despide a una de sus más brillantes voces en la divulgación científica, pero su obra seguirá inspirando a las futuras generaciones que miren al cielo con curiosidad.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.