Plan Carretero 2025: Ampliación y remodelación de carreteras, te decimos dónde
Jesús Esteva, titular de la SICT, anunció el Plan Carretero 2025, que contempla también obras que comenzó López Obrador

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva presentó este jueves 15 de enero el Plan Carretero 2025 que contempla la ampliación, remodelación e intervención de las obras de infraestructura durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que tendrá una inversión de 35,000 millones de pesos en el primer año.
El funcionario explicó que también se tiene contemplado dar continuidad a las obras iniciadas durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Destacó que México cuenta con 43,371 km de carreteras libres de peaje y 10,614 de carreteras de cuota, de los cuales hay 19,240 km troncales.
Plan Carretero 2025
El funcionario destacó que entre las obras que arrancarán este año del Plan Carretero 2025 son:
Carretera Pachuca-Huejutla- Tamazunchale
Carretera Toluca-Zihuatanejo
Cuautla - Tlapa- Marquelia.
Bavispe - Nuevo Casas Grandes
Circuito Tierra y Libertad
Salina Cruz - Zihuatanejo
Macuspana - Escárcega
Ciudad Valles Tampico
Transpeninsular Tijuana - Ensenada
La inversión en la infraestructura carretera
"En total la inversión para los proyectos es de 35 mil millones de pesos, la inversión cercana a 150 mil millones de dólares en este caso las obras que estamos iniciando para toda la administración", anunció el funcionario federal.
Inversión en infraestructura carretera:
35,000 millones de pesos en 2025
150,000 millones durante el sexenio
Jesús Esteva indicó que el gobierno de la presidenta Sheinbaum también dará continuidad a obras que comenzaron en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador
Obras de continuidad
Puente Rizo de Oro y la Concordia ( 25 de octubre)
Real del Monte-Huasca (febrero del 2025)
Puente Vehicular Nichupé. (agosto del 2025)
San Ignacio-Tayoltita. (30 de mayo del 2025)
Jesús Esteva indicó también que serán intervenidos 263 kilómetros durante 2025.
Puentes y distribuidores viales
Agregó que entre las obras que arrancan este año se contemplan nueve puentes y distribuidores viales en Tlaxcala, Veracruz, Colima, Morelos y la Ciudad de México.
En Baja California, la Glorieta Fonatur.
En Ciudad de México y Estado de México, el puente Alameda Oriente.
En Colima, el libramiento Arco Sur y el Libramiento Arco Norte.
En Morelos, el puente de Jojuta.
En Nayarit, el puente Amado Nervo.
En Tlaxcala, el viaducto Santa Ana.
En Sinaloa, la carretera México 15 – Pérez Escobosa.
En Veracruz, el acceso al puerto de Veracruz.
Sheinbaum destaca conexión con comunidades
En su intervención la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que las obras de infraestructura carreteras anunciadas este día tienen el objetivo de comunicar a las comunidades y atender a las zonas más vulnerables.
“Lo que hoy estamos anunciando es cuáles son las que empiezan este año, ¿cómo tomamos esa decisión?, atendiendo justamente a la conectividad (…) Tiene que ver con conectividad y también atención a zonas más vulnerables. Si se fijan en Guerrero, estamos invirtiendo bastante en Guerrero, por las necesidades que tiene Guerrero, de empleo, de conectividad, y el propio desarrollo del estado”, expresó la mandataria.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.