Poder Judicial recibirá más recursos en 2026: esto dice el Paquete Económico 2026

Elia López 9 septiembre, 2025

El Paquete Económico 2026 propone un aumento al presupuesto del Poder Judicial. Conoce cuánto crece

 ©Cuartoscuro - Paquete Económico 2026

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, que proyecta un incremento en los recursos destinados al Poder Judicial, aunque el crecimiento real será mínimo frente a lo aprobado en 2025.

En términos nominales, el presupuesto asignado al Poder Judicial para 2025 y 2026 refleja un crecimiento.

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado para 2025 fue de 70,983.6 millones de pesos, mientras que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2026 asciende a 85,960.2 millones de pesos, lo que representa un incremento absoluto de 14,976.6 millones de pesos y una variación real positiva del 17.0% en el PEF.

¿De cuánto es el aumento?

No obstante, la Secretaría de Hacienda precisó que, al descontar la inflación y otros factores económicos, el alza real equivale únicamente a 934.4 millones de pesos, es decir, un 1.3% más respecto al año anterior. En otras palabras, el grueso del incremento nominal se destina a compensar la pérdida de poder adquisitivo.

El gasto programable del Poder Judicial como proporción del PIB también muestra una tendencia a la baja. Entre 2019 y 2022 representó el 0.3% del PIB, pero a partir de 2023 cayó a 0.2%, nivel en el que permanece en la estimación para 2024. Esto refleja una reducción acumulada de 0.1 puntos porcentuales y una contracción real de 18% en su peso relativo dentro del gasto público federal.

De forma paralela, el Paquete Económico incluye recursos para dotar al nuevo Poder Judicial electo de infraestructura digital, con el objetivo de garantizar transparencia procesal, acceso equitativo a la justicia y reducción de brechas territoriales en la impartición de justicia.

El documento será discutido en las próximas semanas en la Cámara de Diputados, en un contexto de debate sobre la distribución de recursos a órganos autónomos y la eficiencia del gasto público.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.