Presentan el Tren Ajolote: nuevo diseño y unidades para el Mundial 2026

Alejandra Jiménez 6 mayo, 2025

El tradicional Tren Ligero que conecta Xochimilco con Taxqueña será renombrado como ‘Tren Ajolote’ y estrenará 17 nuevas unidades ilustradas con este emblemático anfibio

 ©Cuartoscuro - Aseguró que estas acciones no solo mejoran la movilidad, sino que también son parte de una estrategia de justicia social, ambiental y territorial.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció este fin de semana que el Tren Ligero que opera en el sur de la capital cambiará de nombre a “Tren Ajolote”, en homenaje al emblemático anfibio originario de Xochimilco, actualmente en peligro de extinción.

La noticia fue dada a conocer por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante una mesa de trabajo en Santa Úrsula, Coapa, como parte de los preparativos de infraestructura y movilidad rumbo al Mundial de Fútbol 2026, en el que México será país anfitrión.

Diseño y nuevas unidades del Tren Ajolote

El nuevo Tren Ajolote contará con 17 unidades nuevas que reemplazarán progresivamente al parque actual del Tren Ligero, el cual conecta la terminal de Xochimilco con Taxqueña. Cada convoy estará decorado con ilustraciones de ajolotes en tonos magenta sobre fondo beige, acompañados de flores en colores vivos, resaltando la riqueza natural y cultural del sur de la capital.

 ©Especial

Más proyectos de transporte para el sur de la CDMX

Además del Tren Ajolote, Brugada informó sobre otros proyectos de movilidad que estarán listos antes de 2026, entre ellos:

  • Renovación del Cetram Huipulco

  • Rehabilitación del parque temático Coyosauria

  • Restauración de siete pozos de agua en la zona

  • Creación de una nueva línea del Trolebús que irá de Huipulco a Ciudad Universitaria

Esta nueva ruta del Trolebús contará con autobuses eléctricos que operarán de forma independiente a la Línea 12, actualmente en servicio por avenida Aztecas.

Rumbo al Mundial 2026: transporte como política pública

Aseguró que estas acciones no solo mejoran la movilidad, sino que también son parte de una estrategia de justicia social, ambiental y territorial para quienes se transportan sin automóvil en la ciudad.

“Para que el próximo año, de cara al Mundial de 2026, le mostremos al mundo que el transporte público es un orgullo capitalino”.
Clara Brugada


Únete al canal de WhatsApp
y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.