Qué es la operación Sable que se ejecuta en el Corredor Interoceánico
La Secretaría de Marina ha puesto en marcha la Operación Sable en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para garantizar la seguridad en la zona
El Gobierno federal desplegó la Operación Sable, un operativo de seguridad coordinado por la Secretaría de Marina (Semar), para reforzar el control territorial en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Esta región, crucial para los proyectos de infraestructura del país, conecta el Océano Pacífico con el Golfo de México, lo que la convierte en un punto estratégico de comercio y desarrollo.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que la operación tiene un enfoque preventivo, con el fin de anticiparse a posibles actividades delictivas en la zona.
¿En qué consiste la Operación Sable?
La estrategia se basa en un trabajo de inteligencia coordinada entre diversas instituciones de seguridad, buscando garantizar un ambiente de estabilidad para el desarrollo del Corredor Interoceánico.
Componentes de la operación
La Operación Sable se divide en dos enfoques principales:
Prevención: despliegue territorial tropas de la Semar en áreas con altos índices de denuncia o indicios de actividad criminal.
Unidad e inteligencia naval : con el apoyo del gabinete de Seguridad para objetivos específicos, para lograr su detención, es decir realizar operaciones focalizadas con el fin de desarticular organizaciones criminales de alto impacto en la región.
Estrategia de prevención en el Corredor Interoceánico
García Harfuch explicó que son estrategias de prevención en zonas donde se han recibido denuncias, donde hay indicios de inteligencia para prevenir cualquir tipo de delito.
Y es que la región del Istmo de Tehuantepec es considerada una de las más estratégicas debido a su conexión entre el Golfo de México y el Pacífico. Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos por la presencia de grupos criminales que intentan apoderarse de las rutas de transporte y extorsionar a los actores locales.
Golpe a "Los Cromos"
Según los informes del Gabinete de Seguridad, divulgados por el periódico El Universal, la Marina Armada de México ha logrado debilitar la estructura del grupo criminal conocido como Los Cromo, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta organización estaría intentando asumir el control de diversas actividades ilícitas en la región, entre ellas:
Tráfico de personas y drogas.
Extorsión a transportistas y empresarios locales.
Robo de hidrocarburos y armas.
Cobro de cuotas en obras e infraestructura.
De acuerdo con un reportaje del periodista Manuel Espino, las operaciones realizadas han resultado en la captura de 53 presuntos miembros de "Los Cromo", en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca. Estas detenciones constituyen uno de los logros más significativos de la intervención de la Marina y otras fuerzas de seguridad en la zona.
Zona de crecimiento económico
El Corredor Interoceánico ha sido un pilar estratégico en el desarrollo económico del país, y la seguridad en la zona es fundamental para la prosperidad de proyectos como el Ferrocarril Transístmico y el impulso al desarrollo portuario. Por esta razón, la Operación Sable tiene como objetivo no solo garantizar la seguridad en el presente, sino también consolidar un entorno estable para el futuro económico de México.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.