¿Qué hará la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral? Anunciada por Claudia Sheinbaum

Elena Martínez 2 agosto, 2025

La mandataria dio a conocer que estará a cargo de Pablo Gómez Álvarez

 ©Cuartoscuro. - La presidenta fue quien anunció esta nueva comisión.

El gobierno de México anunció la creación de un nuevo grupo de trabajo llamado Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Esta comisión estará a cargo de Pablo Gómez Álvarez y su misión principal será revisar cómo funcionan actualmente las elecciones y los partidos políticos en el país, para después proponer cambios que hagan el sistema más justo, claro y cercano a la gente.

Este equipo analizará si las reglas actuales para elegir a gobernantes, votar y organizar elecciones siguen siendo útiles o si ya es momento de actualizarlas. También buscará que más personas puedan participar en la vida política, no solo votando, sino también opinando y tomando decisiones.

El objetivo, según dijeron, es que la democracia funcione mejor y que las elecciones sean más confiables para todos. Pablo Gómez, quien dirigirá esta comisión, es un economista con mucha experiencia en temas políticos y ha sido diputado y senador varias veces.

¿Quién dirigirá la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral?

Además, hasta hace poco estuvo al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno. Su trayectoria lo convierte en alguien que conoce bien cómo hacer propuestas de cambio en temas importantes como este.

En los próximos días se dará a conocer quiénes acompañarán a Gómez en esta tarea. Serán personas expertas en leyes, elecciones y política, además de representantes de distintos sectores de la sociedad. Juntos trabajarán para escuchar diferentes puntos de vista y así armar una propuesta que tenga el respaldo de muchos.

¿En que se enfocará la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral?

Desde la Presidencia se ha señalado que la conformación de esta comisión responde a una necesidad de renovar el pacto democrático del país. En palabras del equipo de gobierno, se trata de "colocar en el centro a la democracia y al pueblo de México", frente a un contexto social y político que exige instituciones más fuertes, transparentes y abiertas a la participación.

Esta reforma forma parte de otros cambios que el gobierno ha hecho en los últimos años en distintas áreas del país. Desde el gobierno se dice que todo esto es para mejorar la seguridad y la democracia. Sin embargo, algunos grupos de oposición creen que tantos cambios pueden traer problemas si no se hacen con cuidado.