¿Qué hay detrás del ataque al bar Lacoss en Puebla? Ajuste de cuentas y narcomenudeo, las primeras líneas
Autoridades investigan si se trató de un ajuste de cuentas entre bandas de narcomenudeo o cobro de piso. El local había reabierto pese a antecedentes de trata
El ataque mortal en el bar Lacoss Night Club, que dejó cinco personas muertas y al menos siete heridas, ha abierto una nueva alerta en Puebla sobre la disputa entre grupos delictivos, particularmente bandas de narcomenudeo que operan en la zona sur de la capital. Autoridades estatales confirmaron que el incendio fue provocado de manera intencional por un comando armado, que irrumpió en el establecimiento y bloqueó las salidas para impedir la huida de los clientes y trabajadores.
El incidente, ocurrido en la madrugada de este martes, expone una vez más la violencia focalizada en giros negros, donde confluyen presuntas redes de explotación, venta de drogas, extorsión y luchas territoriales.
Un ataque ejecutado con precisión
Testigos relataron que cuatro sujetos armados, a bordo de motocicletas, ingresaron al bar con garrafas de gasolina. Tras amenazar a quienes se encontraban dentro, rociaron combustible, incendiaron el lugar y bloquearon las principales salidas. Luego prendieron fuego a un automóvil con placas de la Ciudad de México estacionado afuera, lo que provocó confusión y retrasó la llegada de los cuerpos de emergencia.
El Cuerpo de Bomberos logró sofocar el siniestro y encontró los cuerpos de cuatro víctimas en el interior. Una persona más falleció en una ambulancia de SUMA tras sufrir una severa intoxicación por monóxido de carbono.
En una primera revisión, la Fiscalía descartó que las víctimas presentaran impactos de bala o quemaduras directas, lo que confirma que el objetivo del ataque era asfixiar y generar caos, no ejecutar un tiroteo.
Bar Lacoss: antecedentes y reapertura bajo sospecha
El establecimiento, identificado previamente como tabledance, había sido señalado por presuntos casos de trata de personas, confirmaron autoridades municipales. Sin embargo, el local fue reabierto luego de cumplir con los requisitos administrativos exigidos por el Ayuntamiento.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Félix Pallares, afirmó que no existían reportes recientes de cobro de piso contra el bar Lacoss, aunque sí reconoció que el negocio tuvo antecedentes delicados.
“Sí, tenemos información de esos antecedentes —de trata—, pero posteriormente el lugar fue reabierto por cumplir con las normas”, dijo en entrevista.
La reapertura de bares de este tipo, en zonas donde operan células delictivas, ha sido señalada por expertos como uno de los principales factores de riesgo para la población local, pues muchos de ellos funcionan como puntos de narcomenudeo, centros de explotación sexual y espacios donde se gestan disputas criminales.
¡Tragedia en el bar LaCoss de Puebla! 🇲🇽💔 La madrugada del 18 de noviembre de 2025, un grupo armado roció gasolina, disparó y provocó un incendio que dejó 5 trabajadores muertos por intoxicación con monóxido de carbono: un DJ, una bailarina (de origen cubano) y tres meseros.… pic.twitter.com/mOG0w001In
— apartadomex (@ApartadoMex) November 19, 2025
Las líneas de investigación: narcomenudeo y cobro de piso
El secretario de Seguridad estatal, Francisco Sánchez, confirmó que las autoridades trabajan sobre dos hipótesis centrales:
Disputa por narcomenudeo
La zona sur de Puebla se encuentra identificada por la SSP como territorio en disputa entre grupos dedicados a la venta de drogas. En los últimos meses se han registrado ataques a negocios nocturnos, presuntamente relacionados con la distribución de sustancias ilícitas.
Sánchez señaló que el ataque al bar Lacoss coincide con patrones previos de ajustes de cuentas, donde comandos arman incendios para enviar mensajes a grupos rivales.
Cobro de piso
La segunda línea apunta a una posible extorsión, aunque hasta ahora las autoridades no han confirmado denuncias formales del bar. Aun así, operadores de giros negros suelen ser blanco de grupos que exigen cuotas para permitirles funcionar.
“Tenemos videos, testimonios y un teléfono relacionado”, dijo Sánchez, quien adelantó que ya existen personas identificadas, pero por razones de la investigación no pueden revelar información. La carpeta fue entregada a la fiscal Idamis Pastor, encargada de las diligencias.
Un panorama de violencia creciente en Puebla
De acuerdo con cifras del INEGI, Puebla cerró 2024 como el tercer estado con más víctimas delictivas, y casi 80% de sus habitantes considera inseguro vivir en la entidad. La capital ha registrado en los últimos años una expansión del narcomenudeo, particularmente en zonas de bares, antros y establecimientos nocturnos.
La violencia asociada a giros rojos y puntos de venta de droga se ha convertido en un foco recurrente, donde ataques como el ocurrido en el bar Lacoss muestran la presencia de grupos que actúan con rapidez, sigilo y fuego como arma intimidatoria.
#LoÚltimo🔴I Tragedia en #Puebla. Dos mujeres y tres hombres murieron en un incendio provocado en el interior del Bar Lacoss ubicado en la 105 Poniente y la 11 Sur.
— Josue Aguilar (@josuealeexis) November 18, 2025
⚠️Reportes indican que sujetos abordo de una motocicleta llegaron al inmueble para prenderle fuego y escaparon… pic.twitter.com/NPuJy68jhB
Una noche que expuso una guerra soterrada
El ataque al bar Lacoss no solo dejó víctimas mortales, sino que reveló el nivel de organización de los grupos que operan en la ciudad y la fragilidad de la seguridad en zonas clave.
Mientras las autoridades continúan con la identificación de los responsables, el caso se perfila como uno de los más graves del año en Puebla, por su violencia, su ejecución y sus implicaciones criminales.
El lugar permanece bajo resguardo de la Guardia Nacional, Ejército, Policía Estatal y Municipal, mientras continúan las diligencias y la búsqueda de los responsables.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.