¿Qué hay detrás del bloqueo de la CNTE? Las tensiones con el gobierno de Sheinbaum
Los maestros tomaron las principales vialidades de la capital para manifestarse

Este viernes 23 de mayo maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han protagonizado protestas en distintos puntos del país, incluyendo las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Su principal exigencia es un aumento salarial y la cancelación de la Reforma Educativa, así como el rechazo a los cambios en la Ley del ISSSTE del 2007.
Las manifestaciones han sido constantes a lo largo de la semana, generando afectaciones en vialidades y la operación de zonas clave como la Terminal 1 y la Terminal 2 del AICM. En respuesta a las movilizaciones, autoridades colocaron elementos de seguridad para resguardar algunas zonas del aeropuerto y prevenir incidentes
Los bloqueos de los docentes tiene como objetivo evidenciar su rechazo a la Ley del ISSSTE del 2007, argumentando que afecta directamente sus ingresos y condiciones laborales. El conflicto gira principalmente en torno a que la propuesta plantea un nuevo cálculo para las aportaciones al instituto cuando el salario del trabajador supere los 30 mil pesos mensuales.
¿Qué estipula la Ley del ISSSTE del 2007?
15:22 #PrecauciónVial | Continúa cierre a la vialidad de Av. Capitán Carlos León, inmediaciones de la Terminal 1 del @AICM_mx. por manifestantes. Consulta aquí #AlternativaVial pic.twitter.com/CrfRFGIa31
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) May 23, 2025
Las autoridades gubernamentales argumentan que el ajuste es necesario para mejorar la atención y cubrir el creciente número de derechohabientes. También se contempla un plan para construir 500 mil viviendas dirigidas a los trabajadores. A pesar de las explicaciones oficiales, los docentes no se sienten convencidos. Desde el 27 de febrero, instalaron un plantón frente a la Cámara de Diputados en la Ciudad de México y convocaron a un paro nacional para los días 27 y 28 del mismo mes.
En ese lugar colocaron carpas y casas de campaña como símbolo de resistencia. La protesta no se ha limitado a la capital del país; también se han reportado movilizaciones en estados como Chihuahua, Veracruz, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo, entre otros. Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) también ha participado en las protestas.
¿Qué piden los maestros de la CNTE?

La reforma también propone que los trabajadores se retiren a los 65 años y que contraten una aseguradora para tener una pensión de por vida. Este modelo, conocido como Régimen de Cuentas Individuales, ha generado controversia entre los docentes, quienes ven con preocupación la posibilidad de no acceder a una pensión digna si no logran reunir los requisitos. Por ahora, las protestas continúan y los maestros han advertido que no cesarán hasta que sus demandas sean escuchadas.
Los docentes exigen la derogación de dicha ley, un incremento salarial del 100% al sueldo base, la reinstalación de docentes cesados y una reforma al sistema de pensiones que garantice una jubilación digna. También exigen justicia social, democracia sindical y el aumento del presupuesto público destinado a los sectores educativo y de salud.
La Coordinadora argumenta que la Ley del ISSSTE, al basar el cálculo de las pensiones en Unidades de Medida y Actualización (UMAs), ha mermado considerablemente el poder adquisitivo de los trabajadores retirados, alejándolos de una pensión suficiente y justa.