¿Quién protege a Claudia Sheinbaum y cuánto gana su equipo de seguridad?

Giovanni Mac 4 noviembre, 2025

Tras eliminar el Estado Mayor Presidencial, López Obrador creó la “Ayudantía”, el grupo de confianza y seguridad para apoyo de la presidencia

 ©Foto: especial - Un sujeto vulneró la seguridad y espacio personal de la presidenta mientras caminaba por calles del Centro Histórico.

La tarde de este martes 4 de noviembre, la seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum se vio vulnerada cuando un hombre se le acercó de forma inapropiada, le besó el cuello e intentó abrazarla mientras se dirigía a pie de Palacio Nacional hacia las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Centro Histórico.

La mandataria se alejó del sujeto que invadió su espacio personal y una persona de su ayudantía intervino para retirarlo. Tras el incidente, se recordó que la presidenta ha mantenido la línea de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien extinguió al Estado Mayor Presidencial —el cuerpo de élite encargado de su seguridad— y lo sustituyó por un equipo más reducido, al que llamó “Ayudantía”.

¿Quiénes integran la ayudantía de la presidenta Sheinbaum?

La ayudantía de la presidenta Claudia Sheinbaum está compuesta por trece personas: siete hombres y seis mujeres, quienes están a cargo de la Dirección General de Ayudantía, un área que a su vez depende de la Coordinación General de Política y Gobierno, encabezada por el ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Entre las funciones de este equipo están, acompañar a la presidenta en eventos, reuniones y giras, y apoyar en la interacción institucional y la recepción y distribución de la correspondencia oficial.

Se reportó que en julio de este año que entre los integrantes de la Ayudantía se encuentran tres miembros del antiguo equipo de la Suprema Corte de Zaldívar, quienes no cuentan con entrenamiento en seguridad, pues son abogados que se desempeñaron como secretarios de estudio y cuenta u ocuparon otros cargos en la ponencia del ministro en retiro, esto de acuerdo a información difundida por Animal Político.

Los nombres de los tres nuevos integrantes de la Ayudantía que formaron parte del antiguo equipo de Zaldívar son:

  • Carlos Javier Castaños Villaseñor

  • Miguel Óscar Casillas Sandoval

  • Manuel Alejandro Téllez Espinosa

¿Cuánto ganan los integrantes de la Ayudantía?

De acuerdo con la plataforma Nómina Transparente de la Secretaría de la Función Pública, dos de los nuevos integrantes de la Ayudantía de la presidenta —Javier Castaños y Manuel Alejandro Téllez— perciben un salario bruto de $64,854.00 mensuales, equivalente a unos 45 mil pesos netos.

Por su parte, Miguel Óscar Casillas percibe $93,510.00 brutos mensuales, lo que equivale a unos 64 mil pesos netos.

Otro de los integrantes reportados por Animal Político es Juan José Ramírez Mendoza, quien fungiría como jefe de la Ayudantía, es decir, el titular de la Dirección General de Ayudantía.

Juan José Ramírez Mendoza es hermano de Sebastián Ramírez, quien hasta finales del sexenio anterior se desempeñaba como dirigente del partido Morena en la Ciudad de México. El salario de Juan José es de $184,004.00 brutos mensuales, lo que equivale a unos 127 mil pesos netos, apenas seis mil menos de lo que percibe la presidenta.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.