Quiénes serán los jóvenes que van a organizar el Mundial de Futbol en México

Elia López 19 noviembre, 2025

El gobierno federal anunció que integrará a Jóvenes Construyendo el Futuro para las actividades que se realizarán en el Mundial de Futbol 2026; estos son los requisitos

 ©FIFA/Especial - Jóvenes Construyendo el Futuro al Mundial 2026

México está preparando el terreno para el Mundial de Fútbol 2026, y uno de los programas clave para involucrar a las nuevas generaciones es que integrantes de Jóvenes Construyendo el Futuro participen en las actividades del evento deportivo, en actividades culturales, turísticas y de hospitalidad.

Su integración será a través del programa que forma parte del Mundial Social, anunciado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Quiénes pueden participar?

El proyecto ofrecerá la oportunidad a más de 5,000 jóvenes mexicanos de entre 18 y 29 años para ser parte activa de la organización y promoción del evento más importante del fútbol a nivel mundial.

Anunció que la convocatoria será lanzada en abril de 2026.

El programa, impulsado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), está dirigido a jóvenes que no estén trabajando ni estudiando al momento de su inscripción.

Los seleccionados tendrán la oportunidad de involucrarse en actividades culturales, turísticas y de hospitalidad relacionadas con el Mundial 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

Durante los tres meses que dure el programa "Jóvenes Embajadores en el Mundial", los jóvenes contribuirán en tareas de recepción de turistas y promoción de la cultura local, además de recibir capacitación específica en el ámbito del servicio al cliente y la atención a visitantes internacionales.

Requisitos para ser un "Joven embajador"

Para registrarse en el programa Jóvenes Embajadores en el Mundial, los interesados deben cumplir con algunos requisitos básicos:

  1. Edad: Tener entre 18 y 29 años.

  2. Condición laboral: No estar trabajando ni estudiando al momento de la inscripción.

  3. Documentación: Presentar identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses), y una foto reciente.

¿Cuándo es el registro?

El registro comenzará en abril de 2026 a en el portal oficial del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, donde los aspirantes deberán cargar sus documentos en formato PDF.

Capacitación y apoyo económico

El gobierno anunció que los jóvenes serán capacitados en las diversas áreas que ocuparán durante el Mundial, por lo recibirán un apoyo mensual de 8,480 pesos y seguro médico por parte del IMSS.

Tras su participación en el Mundial, los jóvenes embajadores tendrán la posibilidad de continuar su formación a través del Jóvenes Construyendo el Futuro, para cumplir con los 12 meses del programa para cada beneficiario.

Marath Bolaños , secretario del Trabajo y Previsión Social, dijo que este programa busca fortalecer las habilidades laborales de los jóvenes, brindándoles herramientas para su desarrollo profesional a largo plazo.

Indicó que através de la participaación en Jóvenes Embajadores en el Munbdial, los participantes podrán integrarse a un proyecto global y adquirir habilidades valiosas en el campo de la atención al cliente y la gestión de grandes eventos.

Claves de Jóvenes Embajadores del Mundial

Inicio de registro: Abril de 2026

  • Duración del programa: Tres meses durante el Mundial 2026

  • Beneficios: Capacitación en turismo, cultura, hospitalidad, apoyo económico y seguro médico

  • Pago de 8,480 pesos

  • Afiliación al IMSS

Con el lanzamiento de "Jóvenes Embajadores en el Mundial", México se prepara para recibir al mundo en la Copa del Mundo 2026, al mismo tiempo que promueve el crecimiento personal y profesional de su juventud, generando un legado que trascenderá más allá del fútbol.