Quiénes son los "Murciélagos" del Ejército Mexicano que participan en el Plan Michoacán

Elia López 12 noviembre, 2025

Alrededor de 180 elementos del grupo "Murciélagos", fueron desplegados en Tierra Caliente en el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

"Murciélagos" del Ejército Mexicano
 ©Cuartoscturo - "Murciélagos" del Ejército Mexicano.

Un grupo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, conocidos como los “Murciélagos”, por su capacidad de operar en la oscuridad y en condiciones extremas, fue desplegado en la región de Tierra Caliente, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, se concentra en cinco municipios clave: Tepalcatepec, Buenavista, Apatzingán, Tumbiscatío y La Huacana.

Este despliegue se da en el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, que se generó tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo y otros líderes comunitarios. La intervención de las Fuerzas Especiales tiene como objetivo recuperar el control territorial de áreas dominadas por diversos cárteles de la droga y grupos criminales.

¿Quiéne son los "Murciélagos"?

Los "Murciélagos" son unidades de élite entrenadas para operar en silencio y bajo condiciones de baja visibilidad. Su capacitación incluye operaciones nocturnas, infiltración, combate en terreno montañoso y la neutralización de objetivos a larga distancia.

Equipados con drones tácticos, sistemas de bloqueo de aeronaves no tripuladas, vehículos diseñados para desactivar minas y células especializadas en explosivos, los "Murciélagos" están preparados para enfrentar los desafíos más complejos del terreno.

El despliegue del contingente de 180 elementos se realiza en coordinación con 1,800 efectivos adicionales de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, quienes operan en conjunto con cinco helicópteros de la Fuerza Aérea.

Esta colaboración tiene como finalidad no solo atacar a los grupos delictivos, sino también proteger a las comunidades locales y restaurar el orden público.

Cárteles buscan el control de la zona

La región de Tierra Caliente, históricamente controlada por diversas facciones criminales, enfrenta un recrudecimiento de la violencia, principalmente entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la alianza de grupos locales conocida como Cárteles Unidos.

El CJNG ha extendido su influencia en varias zonas de Michoacán, mientras que Cárteles Unidos, liderado por Juan José Álvarez Farías, “El Abuelo”, enfrenta a los enemigos en la región.

En paralelo, otras facciones como la Nueva Familia Michoacana y Los Viagras siguen operando en áreas como la Costa Michoacana y el puerto de Lázaro Cárdenas, en donde también compiten por rutas clave para el tráfico de drogas.

El desafío de la seguridad en Michoacán

Tierra Caliente es una de las zonas más conflictivas del país. Los recientes enfrentamientos entre grupos criminales y las constantes amenazas a líderes locales han creado un clima de inseguridad que afecta tanto a la población civil como a las autoridades.

La llegada del grupo de élite “Murciélagos” representa un giro en la estrategia del gobierno federal, que ha pasado de un enfoque reactivo a una intervención especializada para cortar las operaciones de los cárteles y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Con un entrenamiento de alto nivel, las tropas desplegadas en la región están equipadas para enfrentar los desafíos que presenta el terreno y los grupos criminales, marcando una ofensiva sin precedentes en la lucha contra el crimen organizado en Michoacán.

¿Cuándo fueron creados los "Murciélagos"

Las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, creadas en los años noventa para enfrentar el narcotráfico y la violencia armada, cuentan con un riguroso proceso de selección, donde menos del 20% de los aspirantes logran ingresar tras superar exigentes pruebas físicas, médicas y psicológicas.

Los “Murciélagos” son entrenados en una base de operaciones en Temamatla, Estado de México, donde reciben formación en tácticas de guerra no convencional, paracaidismo, combate cuerpo a cuerpo y técnicas de supervivencia en ambientes extremos.

Características clave de los "Murciélagos"

  • Unidad de élite: Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, creadas para enfrentar el narcotráfico y la violencia armada.

  • Entrenamiento nocturno: Especializados en operaciones en condiciones de baja visibilidad, lo que les permite actuar en la oscuridad, similar a los murciélagos.

  • Capacidad de infiltración: Entrenados para realizar operaciones sigilosas y de infiltración en territorio hostil.

  • Combate en condiciones extremas: Preparados para operar en terreno montañoso, selvático y en escenarios de difícil acceso.

  • Uso de tecnología avanzada: Equipados con drones tácticos, sistemas de bloqueo de aeronaves no tripuladas y vehículos diseñados para desactivar minas.

  • Especialización en francotiradores: Cuentan con francotiradores capaces de neutralizar objetivos a largas distancias.

  • Tácticas de guerra no convencional: Formación en guerrilla, combate cuerpo a cuerpo, paracaidismo y técnicas de supervivencia en ambientes hostiles.

  • Estrategias de desactivación de explosivos: Cuentan con células especializadas en explosivos y la detección de artefactos peligrosos.

  • Proceso de selección riguroso: Menos del 20% de los aspirantes logran ingresar, luego de superar pruebas físicas, médicas y psicológicas.

  • Unidad altamente capacitada: Incluye batallones especializados y un grupo de respuesta rápida en situaciones de emergencia.

  • Operaciones conjuntas: Trabajan en coordinación con otras fuerzas de seguridad, como la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea, en operaciones tácticas y estratégicas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.