Radiografía de la seguridad en Tepito: balaceras, ataques y la otra cara del “Barrio Bravo”

Metzli Escalante 25 octubre, 2025

Cómo la disputa entre "La Unión Tepito" y "La Anti Unión" mantiene al "Barrio Bravo" en vilo: Entre cultura y crimen

 ©Cuartoscuro. - Ataque en Tepito.

Tepito, el legendario barrio conocido como el “Barrio Bravo” de la Ciudad de México (CDMX), vuelve a ocupar los titulares. La tarde del viernes 24 de octubre, una balacera en la colonia Morelos dejó tres personas muertas y dos heridas, en un nuevo episodio de violencia que refleja la fragilidad de la seguridad en esta zona del Centro Histórico.

El ataque: tres muertos, dos heridos y 18 casquillos

El tiroteo ocurrió sobre Eje 1 Norte, entre Jesús Carranza y Tenochtitlán, cuando dos hombres en motocicleta abrieron fuego contra dos jóvenes de 20 y 22 años.

Uno murió de forma inmediata; el otro falleció más tarde en el hospital. En medio del caos, una mujer resultó herida en ambos pies y un hombre de 55 años, víctima de una bala perdida, también perdió la vida.

En la escena se localizaron al menos 18 casquillos percutidos, evidencia del nivel de violencia con que se ejecutó el ataque.

Un policía intentó perseguir al agresor, quien se refugió en una vecindad sobre la calle Tenochtitlán y disparó contra el uniformado antes de huir en motocicleta. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó un operativo y busca al responsable en hospitales cercanos, pues podría haber resultado herido.

La disputa criminal que no cesa

De acuerdo con fuentes de inteligencia, el tiroteo estaría vinculado a la disputa entre “La Unión Tepito” y “La Anti Unión”, dos grupos criminales que se enfrentan desde hace años por el control del microtráfico y la extorsión en el Centro Histórico.

El presunto atacante sería parte del grupo de Axel Herrera, alias “El Mate”, operador de La Unión Tepito, quien habría ordenado ejecutar a un rival en la zona.

Vecinos reportaron pánico, locales cerrados y calles bloqueadas por más de una hora, mientras peritos de la Fiscalía de Justicia de la CDMX realizaban el levantamiento de los cuerpos y recababan pruebas balísticas.
El barrio volvió a quedar sitiado entre el miedo, la rutina y la indiferencia.

 ©Especial. - Autoridades tras ataque en Tepito.

Tepito: una zona atrapada en la violencia estructural

Tepito es una muestra concentrada de los desafíos de seguridad en la CDMX. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), 51.7% de los habitantes de la colonia Morelos se sienten inseguros, una percepción respaldada por los hechos:

En el último año se han registrado al menos 20 homicidios violentos, muchos relacionados con el narcomenudeo y los enfrentamientos entre células criminales.

Guillermo Ronces Álvaro, director de Seguridad Ciudadana de la alcaldía Cuauhtémoc, reconoce que Tepito encabeza la lista de delitos como homicidios, robos y extorsiones. Por ello, se han implementado operativos conjuntos entre la Policía Capitalina, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

Un reporte de Inteligencia Social señala que La Unión Tepito controla gran parte del comercio informal del Centro Histórico, imponiendo cobros de piso y amenazas contra locatarios que se niegan a cooperar.

 ©Cuartoscuro. - Tras balacera.

Los datos detrás del “Barrio Bravo”

De acuerdo con la organización Hoyo de Crimen, la colonia Morelos II —donde se ubica Tepito— tiene una tasa alisada de 33 puntos en homicidios dolosos, lo que la convierte en la zona más letal de toda la CDMX.

Morelos III (30 puntos) y Morelos I (27) siguen de cerca en el ranking, con un total de 20 asesinatos registrados entre febrero de 2024 y enero de 2025, en una población de poco más de 41 mil habitantes.

Un estudio de México Evalúa, que geolocalizó los homicidios entre 2009 y 2016, identificó que las seis calles más violentas de la capital están dentro de Tepito. En esos ocho años, 230 personas fueron asesinadas en esta pequeña zona del centro.

“Tepito marca la pauta de la ciudad”

Don Luis Arévalo, vecino histórico del barrio, resume el fenómeno con crudeza:

“Tepito es aquel barrio que va dando la pauta a otros vicios de conducta en otras colonias de la ciudad. Lo grave es que ya no es el único. Muchos tepiteños se fueron a vivir a otros lugares y llevaron consigo su forma de vida”.

El desplazamiento de sus habitantes —por la construcción del metro, los ejes viales, el Plan Tepito o el terremoto de 1985— provocó que su identidad barrial se extendiera por zonas como San Juan de Aragón, Iztapalapa, Chalco, Neza o Ecatepec.

Tepito se convirtió, así, en una metáfora del país: desigualdad, sobrevivencia y resistencia.

 ©NMás. - Fiscalía en Tepito.

Más allá del miedo: cultura y resistencia en el “Barrio Bravo”

Pero Tepito no es solo violencia.

En medio del caos persisten redes de arte, cultura y solidaridad. El promotor cultural Erick Trejo Uresti impulsa proyectos como Tepito Azteca, que utiliza el arte urbano para reconstruir la identidad del barrio y recuperar el orgullo de sus habitantes.

Murales, danza, talleres y eventos comunitarios reafirman que en Tepito también habita la creatividad y la esperanza.

“Tepito no es solo comercio informal ni fayuca. Es cultura, es comunidad, es pobreza, pero también ganas de salir adelante. Es resistencia y búsqueda de nuevas formas de vivir”, resume un artista del colectivo Arte Acá.

 ©Cuartoscuro. - Mural de las 7 Cabronas de Tepito.

Seguridad, dignidad y futuro

El barrio más temido de México es también uno de los más vivos.

Tepito encarna la contradicción entre la violencia estructural que lo oprime y la cultura popular que lo mantiene en pie.

Mientras los operativos continúan y los índices de homicidio no ceden, las mujeres, comerciantes, artistas y familias del barrio siguen resistiendo, reclamando el derecho a vivir sin miedo.

Porque entender Tepito no es hablar solo de crimen, sino de dignidad, historia y desigualdad urbana: una radiografía del país entero en apenas unas calles.

Los cárteles en la CDMX

@gortegaruiz 🚨Así es como se ve el crimen organizado en la CDMX: ¿cuáles son las alcaldías más afectadas? #ciudaddemexico🇲🇽 #cdmx ♬ original sound - Guillermo Ortega Ruiz

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.