Sheinbaum presenta Mando Único Oriente para frenar violencia en el Estado de México

Elia López 16 julio, 2025

El Mando Único Oriente, estrategia de coordinación en el Estado de México, busca reducir la violencia en 11 municipios con altos índices delictivos

 ©Cuartoscuro - Omar García Harfuch pone en marcha Mando Único Oriente para el Estado de México.

La presidenta Claudia Sheinbaumpresentó el nuevo Mando Único Oriente, una estrategia integral de seguridad destinada a mejorar la coordinación entre las autoridades federales, estatales y locales para garantizar la paz en los 11 municipios de la zona conurbada a la Ciudad de México.

Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo reducir la inseguridad, prevenir delitos y fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad pública.

En un acto celebrado en la franja del Bordo de Xochiaca, Sheinbaum Pardo destacó la importancia de la cercanía con la ciudadanía y subrayó el papel fundamental de la honestidad, la disciplina y la valentía en el trabajo de los uniformados.

"Amor a nuestra familia, al prójimo, a la naturaleza, al pueblo y, sobre todo, amor a la patria", expresó la mandataria.

En su discurso, Sheinbaum también enfatizó que la seguridad no solo depende de la acción de las autoridades, sino de la colaboración de todos los niveles de gobierno y de la sociedad. Subrayó que este modelo de coordinación, nunca antes visto en la región, se basa en una estrategia de seguridad centrada en cuatro ejes fundamentales, siendo la prevención social el primero de ellos.

Una estrategia basada en la prevención

La presidenta detalló que su administración ha trabajado en la atención a las causas sociales de la violencia, como el acceso a la educación, la cultura, el deporte y una vida digna.

"Ningún joven debe ver la delincuencia como una opción de vida, porque en realidad es una opción de muerte", afirmó la mandataria.

Además, destacó que uno de los pilares de esta estrategia es la creación de un modelo de coordinación total entre las diversas instancias de seguridad pública, lo que permitirá a los elementos colaborar de forma efectiva para reducir los índices delictivos en la región.

"Lo que buscamos es una coordinación total. Todos trabajamos juntos para construir la paz en estos municipios", explicó Sheinbaum.

Compromiso con la paz

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), respaldó la estrategia al resaltar que los primeros resultados ya son visibles. El funcionario afirmó que los operativos coordinados han logrado reducir en un 14% el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en la región.

A su vez, el alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, expresó su agradecimiento por el Mando Único, señalando que la estrategia ayudará a abordar problemas como las extorsiones que afectan a diversos sectores de la población.

Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, destacó que la zona oriente concentra el 52% de la incidencia delictiva del estado, lo que hace aún más relevante la implementación de esta nueva estrategia de seguridad.

Medidas clave del Mando Único:

  • Presencia policial reforzada: Más de 3,000 oficiales de la Guardia Nacional, Policía Estatal, y cuerpos municipales de seguridad.

  • Tecnología avanzada: Se desplegaron más de 9,700 cámaras de videovigilancia y 2,440 botones de pánico en los 11 municipios prioritarios.

  • Filtros de seguridad: Se establecieron 20 zonas fijas de inspección y más de 50 filtros de revisión de vehículos y motocicletas.

  • Inteligencia e investigación: La Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la FGR acelerarán las investigaciones y obtención de órdenes de aprehensión para desarticular grupos criminales.

  • Trabajo de proximidad: Los oficiales realizarán actividades de cercanía con la ciudadanía, promoviendo la denuncia de delitos y generando confianza en las autoridades.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.