Todos los atentados contra funcionarios en CDMX: De García Harfuch a Ximena Guzmán
Atentados en la capital: así han sido los ataques directos más violentos contra figuras de la política mexicana

La violencia contra funcionarios y figuras públicas en la Ciudad de México (CDMX) ha registrado episodios alarmantes en los últimos años. Desde el atentado contra Omar García Harfuch en 2020, hasta el reciente asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz en 2025, los ataques directos reflejan una preocupante tendencia que pone en riesgo la estabilidad y el estado de derecho en la capital del país.
Asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz (20 de mayo de 2025)
La mañana del martes 20 de mayo de 2025, Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y José Muñoz, asesor del mismo gobierno en seguridad, fueron asesinados en un ataque directo perpetrado por un hombre armado.
El atentado ocurrió alrededor de las 07:00 horas en la colonia Moderna, en el cruce de Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, al sur de la Ciudad de México. Las cámaras de videovigilancia captaron imágenes clave para la identificación de los agresores.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó los hechos durante su conferencia matutina y condenó el atentado. Asimismo, informó que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, instruyó a las autoridades capitalinas a colaborar con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
Sheinbaum declaró que desde el primer momento se ha dado todo el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia, de la Subsecretaría de Inteligencia, así como de la Secretaría de la Defensa y la Marina, para que no haya impunidad.
Brugada, por su parte, aseguró que los responsables serán detenidos y enfrentarán la justicia.
Atentado contra Omar García Harfuch (26 de junio de 2020)
El 26 de junio de 2020, el entonces secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, fue víctima de un ataque directo en Lomas de Chapultepec. El atentado se registró a las 06:38 horas, en el cruce de Paseo de la Reforma y Monte Blanco.
Un grupo armado cerró el paso al vehículo del funcionario utilizando una camioneta Dodge RAM y una Suburban. Durante varios minutos se desató un intercambio de disparos con armas de alto calibre, incluidos rifles Barrett, entre los agresores y los escoltas de García Harfuch.

El saldo fue de tres personas fallecidas y el propio secretario resultó herido con tres impactos de bala y múltiples esquirlas. Posteriormente, atribuyó el ataque al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), hecho que marcó un antes y un después en los niveles de violencia contra altos mandos de seguridad en la capital.


Atentado contra Alessandra Rojo de la Vega (11 de mayo de 2024)
La noche del 11 de mayo de 2024, la entonces candidata a la alcaldía Cuauhtémoc por la coalición PRI-PAN-PRD, Alessandra Rojo de la Vega, fue atacada mientras su camioneta permanecía estacionada en la colonia Peralvillo.
Juan David “N” fue identificado como el agresor, quien declaró haber recibido 60 mil pesos para disparar contra el vehículo con el objetivo de “darle un susto” a la candidata. El 16 de mayo, elementos de la Policía de Investigación (PDI), en coordinación con la Marina y la policía del Estado de México, ejecutaron cateos en domicilios vinculados al ataque y lograron su detención en Ecatepec.
Durante el operativo también se aseguraron narcóticos, dos cascos de motocicleta, una moto y una camioneta verde. La Fiscalía General de Justicia de la CDMX sostuvo que el ataque pudo haber sido “cuidadosamente preparado para aparentar un atentado”, según declaró su vocero, Ulises Lara.
Pese a las versiones oficiales, Rojo de la Vega denunció irregularidades en la investigación y cuestionó las conclusiones adelantadas por la fiscalía.
Alessandra Rojo de la Vega dijo sobre el supuesto atentado: "No sé sí venía en una motocicleta, en un auto, cuando escuché el primer disparo me agaché y mi chofer arrancó a toda velocidad"...en el video no hay moto o auto y el chófer no arranca a ninguna velocidad. pic.twitter.com/mGon189uPm
— ZuritaCarpio (@ZuritaCarpio) May 14, 2024
Atentado contra Ciro Gómez Leyva (15 de diciembre de 2022)
Aunque no se trata de un funcionario público, el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue un hecho clave que evidenció la inseguridad que enfrentan las figuras públicas en la capital.
El 15 de diciembre de 2022, dos hombres en motocicleta dispararon al menos 12 veces contra su camioneta blindada, a tan solo 200 metros de su domicilio. Gracias al blindaje del vehículo, el periodista resultó ileso. El hecho generó condena nacional y reavivó el debate sobre la violencia contra comunicadores.
Durante la audiencia intermedia del proceso judicial, celebrada el lunes 13 de mayo de 2025, cinco personas detenidas por tentativa de homicidio aceptaron su responsabilidad y solicitaron un procedimiento abreviado para recibir penas mínimas.
Los detenidos son:
Pool Pedro “N”
Erick “N”
Junnuen “N”
Sergio “N”
Israel “N”
En el proceso no figura Enrique “N”, alias El Patrón, presunto autor intelectual del ataque y quien, de acuerdo con la investigación, habría contratado a la célula de sicarios.
En su cuenta de la red social X, Gómez Leyva agradeció a la FGR y a su equipo de abogados por los avances en el caso.

Una tendencia alarmante
Los atentados contra Ximena Guzmán, Omar García Harfuch, Alessandra Rojo de la Vega y Ciro Gómez Leyva revelan una tendencia alarmante de violencia focalizada contra funcionarios, candidatos y periodistas en la Ciudad de México.
Estos hechos subrayan la urgente necesidad de reforzar las estrategias de protección a figuras públicas, garantizar investigaciones exhaustivas y evitar que los crímenes queden impunes. La seguridad de quienes ejercen funciones públicas o informan a la ciudadanía debe ser una prioridad en una ciudad que aspira a vivir bajo el pleno estado de derecho.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.