Sube la inflación; productos y servicios que más subieron de precio
Inflación en México sube 0.28% en junio, revisa qué tanto está afectando a tus bolsillos

La inflación en México registró un incremento mensual de 0.28% en junio de 2025, impulsada principalmente por el alza en precios de productos como vivienda, alimentos preparados, carne de res y transporte aéreo, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 140.405 puntos, lo que ubicó la inflación anual en 4.32%, ligeramente por debajo del 4.98% reportado en el mismo mes de 2024.
Suben vivienda, comida y vuelos
Entre los productos con mayor incidencia en el alza de precios durante el mes destacan:
Vivienda propia, con un aumento mensual de 0.33%
Loncherías, fondas, torterías y taquerías, que subieron 0.76%
Carne de res, con un incremento de 1.35%
Transporte aéreo, que presentó una fuerte alza de 7.23%
Restaurantes y similares, con una variación de 0.55%
Carne de cerdo (+1.52%) y pollo (+0.62%) también contribuyeron a la presión inflacionaria
Zanahoria, con una subida notable de 13.19%
En junio 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 140.405 y representó un aumento de 0.28% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 4.32%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 9, 2025
Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
▪️4.24% subyacente… pic.twitter.com/FLBeWnE4Hu
Frutas y verduras ayudan a contener la inflación
Por otro lado, el índice de precios no subyacente, que incluye productos de alta volatilidad, disminuyó 0.10%, ayudado principalmente por las caídas en productos agrícolas. Los precios de frutas y verduras bajaron 1.39%, y los energéticos, 0.30%.
Entre los productos con precios a la baja se encuentran:
Papaya (-14.00%)
Chile serrano (-15.30%)
Calabacita (-9.95%)
Guayaba (-15.63%)
Limón (-9.71%)
Electricidad (-0.87%)
Detergentes, chile poblano, pepino y tomate verde también mostraron descensos
Persiste presión en servicios y alimentos
El reporte del INEGI destacó que el índice subyacente, que excluye los precios más volátiles, aumentó 0.39% mensual, dentro de este, las mercancías subieron 0.41% y los servicios, 0.38%.
En términos anuales, la inflación subyacente fue de 4.24% y la no subyacente de 4.33%.
La inflación en junio se moderó frente a la registrada un año antes, cuando la variación mensual fue de 0.38% y la anual, de 4.98%, precisa el reporte del INEGI.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.