Tragedia en Waldo’s pudo evitarse; revelan negligencia del gobierno y de la empresa. Renuncia titular de Protección Civil

Alejandra Jiménez 5 noviembre, 2025

Autoridades de Protección Civil permitieron la operación del local sin plan vigente ni condiciones de seguridad

 ©Especial - El incendio del Waldo’s de Hermosillo no fue impredecible: estaba advertido en los expedientes oficiales y previsto en las normas.

El incendio en la tienda Waldo’s del centro de Hermosillo, ocurrido el lunes por la tarde y que cobró la vida de 23 personas, no fue un accidente aislado, sino el resultado de cuatro años de omisiones.

La sucursal operaba sin Programa Interno de Protección Civil actualizado desde 2021, sin simulacros, sin rutas de evacuación y con un transformador particular sin mantenimiento documentado, lo que convirtió al establecimiento en una trampa mortal.

De acuerdo con el secretario de Gobierno de Sonora, Adolfo Salazar Razo, el plan de protección del negocio fue rechazado en 2021 por incumplimientos, pero el local continuó abierto sin supervisión efectiva.

“Waldo’s carecía de un plan interno de Protección Civil ratificado por las autoridades locales. Fue autorizado en 2019 y revalidado en 2020, pero en 2021 la administración actual rechazó el proyecto por incumplimientos”, confirmó el funcionario.

Una sola salida y sin simulacros: el fuego atrapó a todos

Las investigaciones apuntan a que el siniestro comenzó en un transformador interno, cuya revisión era responsabilidad directa de la empresa.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aclaró que el equipo no formaba parte de su red, lo que deslinda a la institución de cualquier mantenimiento preventivo.

El fuego se propagó rápidamente debido a la carga de materiales combustibles, la ventilación deficiente y la existencia de una única salida abierta al público.
Según los peritajes, el humo tóxico se extendió en segundos, bloqueando la visibilidad y asfixiando a clientes y empleados que intentaban huir.

El Reglamento de Protección Civil de Sonora exige al menos dos salidas de emergencia y la realización de simulacros dos veces al año, prácticas que Waldo’s no implementó desde 2020.

“Sin práctica ni protocolos claros, la evacuación se volvió caótica. El humo saturó el espacio en menos de tres minutos”, reportó un perito estatal.

Negligencia compartida: empresa y autoridad bajo escrutinio

El artículo 26 del reglamento estatal obliga a las autoridades a verificar el cumplimiento de los planes internos y suspender operaciones cuando existan riesgos para la población.
La falta de inspección tras el rechazo del plan en 2021 muestra una omisión institucional grave.

Para el investigador Orlando Magaña, del Instituto de Geografía de la UNAM, este caso demuestra cómo los programas de protección civil en México funcionan solo en el papel.

“Los Atlas de Riesgos y los planes preventivos sirven de poco si no se traducen en acciones concretas. La vulnerabilidad es el componente del riesgo que sí puede corregirse, pero eso requiere decisiones de fondo, no solo documentos”, afirmó.

Renuncia del titular estatal de Protección Civil

La magnitud de la tragedia derivó en una crisis política en Sonora.
El gobernador Alfonso Durazo anunció la renuncia del titular de Protección Civil estatal, Armando Castañeda Sánchez, quien presentó su separación del cargo “para no interferir en la investigación”.

“He solicitado al titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil que se separe del cargo mientras dure la investigación de la Fiscalía, con el propósito de evitar el riesgo de ser juez y parte”, declaró Durazo en redes sociales.

Castañeda había asumido el cargo en octubre de 2023 y anteriormente ocupó puestos directivos dentro de la misma dependencia.
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) mantiene abierta la investigación penal por homicidio culposo y omisiones administrativas.

Una tragedia que pudo evitarse

La combinación de negligencia empresarial, omisión gubernamental y falta de supervisión técnica convirtió una falla eléctrica en una de las tragedias más mortales en la historia reciente de Sonora.

La empresa Waldo’s emitió un breve comunicado en el que aseguró que “brindará todo el apoyo necesario a las víctimas y sus familias”, aunque no detalló acciones específicas ni responsabilidades asumidas.

SIGUE LEYENDO