Tras accidente en el Palacio de los Deportes, Brugada anuncia medidas más estrictas de Protección Civil

Alejandra Jiménez 24 abril, 2025

La jefa de Gobierno anunció que se implementarán mecanismos más rigurosos para garantizar la revisión obligatoria de Protección Civil en eventos públicos y privados

 ©Especial - El concierto del artista español Quevedo, en el que tres personas cayeron desde una viga, encendió las alarmas de las autoridades.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este jueves que su administración reforzará las medidas de Protección Civil en espectáculos públicos y privados, luego de que tres personas cayeran de una estructura durante un concierto del cantante Quevedo en el Palacio de los Deportes.

El incidente se suma a otros ocurridos recientemente, como las fallas de seguridad detectadas en el festival Ceremonia en el Parque Bicentenario, donde se evidenciaron omisiones en las supervisiones oficiales.

Revisión estricta será obligatoria para concesionarios

Brugada subrayó que, aunque la normativa vigente ya obliga a los concesionarios a pasar revisiones de Protección Civil, se establecerá un nuevo mecanismo que garantice su cumplimiento efectivo.

“Después de lo acontecido, implica que todos los espacios concesionados pasen a una revisión estricta de Protección Civil por sí mismos. Vamos a generar un mecanismo que obligatoriamente lo haga”

INVEA verificará eventos en espacios privados

La jefa de Gobierno también adelantó que solicitará al Instituto de Verificación Administrativa (Invea) que se active de forma sistemática para supervisar todos los eventos privados en la ciudad.

“En los eventos que organizamos desde el Gobierno, la revisión de seguridad es obligatoria. Pero en espacios privados, necesitamos asegurarnos de que se cumplan los protocolos sin excepción”, señaló.

Contexto: accidentes en eventos masivos en CDMX

El concierto del artista español Quevedo, en el que tres personas cayeron desde una viga, encendió las alarmas de las autoridades. A esto se suma la polémica por la falta de vigilancia en las condiciones de seguridad del festival Ceremonia, donde se denunciaron aglomeraciones, falta de salidas de emergencia y deficiencias estructurales.

Ambos casos han sido considerados por el Gobierno capitalino como alertas que obligan a replantear el enfoque actual de supervisión en espectáculos masivos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.