Tribunal confirma suspensión provisional a Silvano Aureoles contra orden de aprehensión

Elena Martínez 27 mayo, 2025

El exgobernador es señalado por peculado, lavado de dinero y administración fraudulenta

 ©Cuartoscuro. - El exgobernador no ha sido detenido.

Un tribunal federal confirmó la suspensión provisional a favor del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, contra cualquier orden de aprehensión, detención o comparecencia en su contra.

Esta decisión fue tomada durante una sesión del Sexto Tribunal Colegiado en materia Penal, celebrada este martes, en la cual se declaró infundado el recurso de queja presentado por la Fiscalía General de la República (FGR), que buscaba revocar dicha medida.

El recurso fue presentado porque la FGR argumentó que Aureoles ya había recibido una suspensión definitiva en otro juicio. Sin embargo, la presidenta del tribunal, Isabel Porras Odriozola, aclaró que no existe certeza legal de que ambos casos estén relacionados con el mismo acto. Por esta razón, se decidió mantener vigente la suspensión provisional que evita, por ahora, la detención del exgobernador michoacano.

Silvano Aureoles continúa protegido ante orden de aprehensión

 ©Cuartoscuro. - Silvano Aureoles continúa protegido ante orden de aprehensión

El secretario en funciones de magistrado, Arturo Valle Castro, explicó que el Ministerio Público pretendía que se anulara la suspensión con el argumento de que ya existía una protección definitiva. Sin embargo, ante la falta de pruebas claras que vinculen ambos juicios, los magistrados decidieron no cambiar la resolución original.

De este modo, Aureoles continúa bajo una medida cautelar que lo protege temporalmente de cualquier acción legal directa. Cabe destacar que, otro juzgado había cancelado recientemente la suspensión definitiva que mantenía a salvo al exmandatario, lo cual permitía a la FGR ejecutar una orden de aprehensión por su presunta implicación en delitos graves.

¿De qué se le acusa a Silvano Aureoles?

Entre ellos se mencionan peculado, lavado de dinero, asociación delictuosa y administración fraudulenta. Estas acusaciones están ligadas a la compra presuntamente irregular de cuarteles para la Guardia Civil, que habría generado un daño al erario público por más de 3 mil 400 millones de pesos.

Las investigaciones continúan y se señala al exgobernador por el desfalco de más de 30 mil millones de pesos, según reportes de la Auditoría Superior de la Federación. Desde 2022, cuando Alfredo Ramírez Bedolla asumió como gobernador, se comprometió a investigar a fondo la gestión anterior y denunció formalmente los hechos ante la fiscalía. Actualmente, las indagatorias se realizan en Michoacán y en otras entidades del país.