Un celular, alcohol y un módem: Los objetos clave hallados en la celda de Javier Duarte que ponen en riesgo su libertad

Elena Martínez 12 noviembre, 2025

La defensa niega las acusaciones y asegura que todo fue aclarado ante el juez

 ©Redes sociales. - La próxima audiencia fue reprogramada para el 19 de noviembre.

Durante una reciente audiencia en el Reclusorio Norte, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó un informe en el que detalla el hallazgo de diversos objetos prohibidos dentro de la celda de Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz. Estos descubrimientos, que datan de inspecciones realizadas entre 2019 y 2021, podrían obstaculizar el proceso de preliberación solicitado por su defensa.

Entre los objetos asegurados figuran cuatro latas con contenido alcohólico, un reproductor Blu-ray, un módem modificado con conexión de banda ancha, una pluma con cámara oculta y un teléfono celular. De acuerdo con la FGR, estos artículos violan las normas de seguridad del penal y fueron motivo de sanciones disciplinarias en distintos años.

La defensa de Duarte, encabezada por el abogado Pablo Campuzano, rechazó que su cliente haya tenido un teléfono celular o que los objetos encontrados representen una falta grave. Explicó que las latas contenían alcohol sólido, utilizado comúnmente para cocinar dentro de prisión debido a la ausencia de estufas. “No se trató de bebidas alcohólicas, sino de material de combustión que está permitido en ciertos casos”, aseguró el abogado al salir de la audiencia.

Abogado de Duarte aclara lo encontrado

El litigante también aclaró que el módem hallado no estaba en la celda del exgobernador, sino en un pasillo compartido, y que la pluma con cámara no fue acreditada como propiedad de su cliente. Según Campuzano, la fiscalía busca magnificar los hechos y generar una imagen negativa para frenar los beneficios penitenciarios que la ley le reconoce.

En una carta de conducta emitida por personal del reclusorio se documentan tres incidentes atribuidos a Duarte. El primero, en 2019, por posesión de los objetos mencionados; el segundo, en 2020, por haber modificado su celda con tablas de madera y un colchón ortopédico; y el tercero, en 2021, por una alteración en el área médica, aunque sin sanción.

Por estas faltas, se le impuso en su momento una suspensión de visitas por 15 días, según los registros penitenciarios. Estas sanciones forman parte de los antecedentes que la FGR argumenta como prueba de conducta inapropiada dentro del penal y que podrían influir en la decisión del juez respecto a su solicitud de salida anticipada.

¿Por qué podría salir libre Javier Duarte?

La defensa sostiene que Duarte ha cumplido con el 96 % de su sentencia de nueve años impuesta por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita y que cuenta con documentos oficiales que acreditan su buen comportamiento y participación en programas de reinserción social.

“Cumple con todos los requisitos previstos en la Ley Nacional de Ejecución Penal, por lo que su liberación debe evaluarse conforme a derecho”, afirmó Campuzano, quien denunció que la fiscalía “maneja información fuera de contexto”.

La próxima audiencia fue reprogramada para el 19 de noviembre, después de que la FGR solicitara tiempo adicional para presentar a sus testigos. En dicha sesión se definirá si los antecedentes disciplinarios de Duarte serán considerados un impedimento para que pueda acceder a los beneficios preliberacionales.