VIDEO| "No, presidente Trump, México es inviolable": La respuesta de Sheinbaum a la ayuda militar de EE.UU.

Metzli Escalante 3 mayo, 2025

"Nunca vamos a aceptar la presencia del ejército estadounidense en nuestro territorio": los detalles de las conversaciones de Sheinbaum y Trump

 ©Especial. - Donald Trump y Claudia Sheinbaum.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó tajantemente la propuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de permitir el ingreso del Ejército de Estados Unidos a territorio mexicano para combatir al narcotráfico.La soberanía no se vende, se ama y se defiende, sentenció la mandataria durante un acto público este 3 de mayo en el Estado de México.

El pronunciamiento se dio tras una publicación del Wall Street Journal (WSJ), donde se reveló que Trump habría propuesto enviar tropas estadounidenses a México durante conversaciones telefónicas con la presidenta mexicana. La propia Sheinbaum confirmó que la propuesta fue real, aunque matizó que no fue exactamente como la reportó el medio.

“Y quiero decir que es verdad, que en algunas de las llamadas, pero no así como lo menciona, dijo: '¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? Les propongo que entre el Ejército de los Estados Unidos a ayudarles'. "¿Y saben qué le dije? 'No, Presidente Trump, el territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende, la soberanía se ama y se defiende'", declaró Sheinbaum desde el Parque Ecológico Lago de Texcoco, durante la inauguración de una sede de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García.

“Podemos colaborar, pero ustedes en su territorio y nosotros en el nuestro”

Sheinbaum destacó que México está dispuesto a colaborar y compartir información con Estados Unidos, pero sin aceptar injerencias ni tropas extranjeras.

“Se puede colaborar, se puede cooperar, pero subordinación no. Colaboración sí, soberanía siempre. Podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio y nosotros en el nuestro”, afirmó.

En una de las llamadas telefónicas, Trump incluso expresó su admiración por el pueblo mexicano, calificándolo como “grandioso” y “muy valiente”, según relató Sheinbaum.

Frenar el tráfico de armas a México

Como alternativa a la intervención militar, Sheinbaum pidió a Trump que Estados Unidos colabore deteniendo el flujo de armas hacia México, lo cual calificó como un paso crucial para combatir al crimen organizado.

“Si nos quieren ayudar, que no entren armas de Estados Unidos a México”, expresó la presidenta.

De acuerdo con Sheinbaum, el propio Trump ordenó medidas para frenar el tráfico de armas desde EE.UU. hacia territorio mexicano, luego de la conversación sostenida entre ambos mandatarios.

“Ayer dio una orden el presidente Trump para que se haga todo lo necesario y no entren más armas de Estados Unidos a nuestro país”, añadió.

Trump califica a los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas”

En su toma de posesión para un segundo mandato, Donald Trump reiteró su intención de combatir al narcotráfico mexicano desde una postura más agresiva, calificando a los cárteles como amenazas directas a Estados Unidos.

“No tengo mayor responsabilidad que defender a nuestro país de amenazas e invasiones, y eso es exactamente lo que voy a hacer”, declaró Trump al asumir el cargo.

Bajo esta estrategia, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que designó a varias organizaciones del crimen organizado como grupos terroristas, incluyendo:

  • Cártel de Sinaloa

  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

  • Cártel del Noreste

  • La Nueva Familia Michoacana

  • Cártel del Golfo

“La intención de designar a estos cárteles como organizaciones terroristas es proteger a nuestra nación, al pueblo estadounidense y al hemisferio. Esto implica poner fin a sus campañas de violencia y terror tanto en EE.UU. como a nivel internacional”, afirmó la Casa Blanca.

Diálogo bilateral continuará

Pese a las tensiones sobre la soberanía y seguridad, Sheinbaum destacó que la relación bilateral sigue abierta. En un mensaje en redes sociales, confirmó que el 1 de mayo sostuvo una llamada con Trump, la cual calificó como “muy positiva”, enfocada en fortalecer el balance comercial y continuar con los temas pendientes entre ambos países.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.