Videos, reclamos y tragedia: Las claves detrás del choque de tren y autobús en Atlacomulco
“Quiso ganarle al tren”: paso a paso del accidente en en la carretera federal Atlacomulco–Maravatío

Un autobús de doble piso de la línea HP Herradura de Plata fue arrollado la mañana del 8 de septiembre por un tren de carga en la carretera federal Atlacomulco–Maravatío, Estado de México (Edomex). El saldo fue devastador: 10 personas muertas —siete mujeres y tres hombres— y al menos 55 heridas, varias de ellas en estado crítico.
El accidente, ocurrido en una zona industrial con alto tránsito vehicular, se convirtió en uno de los más graves registrados en la región. Estas son las claves que permiten entender lo ocurrido:
1. El momento del impacto
El autobús, que había salido de San Felipe del Progreso con destino a la Ciudad de México (CDMX), se encontraba detenido en el cruce ferroviario. Imágenes de cámaras de videovigilancia muestran que, pese a que otros vehículos permanecieron en alto, el conductor intentó ganarle el paso al tren. Segundos después, la locomotora lo embistió con fuerza, partiendo la unidad en tres pedazos y arrastrándola varios metros.
Los pasajeros del piso superior sufrieron las peores consecuencias, pues la parte superior del vehículo quedó completamente destruida.
2. Las víctimas y la búsqueda desesperada
La Fiscalía mexiquense informó que las víctimas mortales fueron siete mujeres y tres hombres. Testimonios de familiares narran la angustia por localizar a sus seres queridos, entre ellos Liliana García, de 26 años, una joven que iba rumbo a su trabajo y de quien su familia no tuvo noticias durante horas, según El País.
En hospitales de Atlacomulco, Ixtlahuaca, Jocotitlán y Toluca se atendió a decenas de heridos. En redes sociales circularon listas improvisadas con los nombres de las personas ingresadas, para ayudar a los familiares en la búsqueda.
3. La respuesta inmediata
Al lugar acudieron de inmediato equipos del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), Cruz Roja, Policía Estatal, Guardia Nacional y autoridades locales. Los rescatistas auxiliaron a sobrevivientes que lograron salir por el techo del autobús mientras otros permanecían atrapados.
El Ayuntamiento de Atlacomulco lamentó “la trágica pérdida de vidas ocurrida” y pidió respeto hacia las víctimas y sus familias.
4. Lo que dijeron las empresas involucradas
La línea de autobuses HP Herradura de Plata emitió un comunicado en el que lamentó lo ocurrido y aseguró haber activado protocolos de emergencia con asistencia médica, psicológica y legal para las víctimas.
Por su parte, la ferroviaria Canadian Pacific Kansas City (CPKC) expresó condolencias, pero atribuyó el accidente a la imprudencia del conductor del autobús, quien intentó cruzar sin respetar la señal de alto. La empresa llamó a respetar los señalamientos en cruces ferroviarios “para evitar tragedias como esta”.


5. Los reclamos de la comunidad
Vecinos de Atlacomulco aprovecharon los comunicados oficiales para exigir mayores medidas de seguridad en los cruces ferroviarios: plumas automáticas, semáforos y mejor iluminación. Señalaron que no es la primera vez que ocurren accidentes en la zona y denunciaron que la visibilidad es limitada por la vegetación y anuncios espectaculares.
6. El contexto de inseguridad vial
El choque reavivó el debate sobre la negligencia estructural en México: cruces de tren sin infraestructura adecuada, responsabilidad compartida entre empresas y autoridades, y conductores sometidos a largas jornadas de trabajo que aumentan el riesgo de accidentes.
Tan sólo en Irapuato, en el mes de agosto, la locomotora 4601 de Ferromex truncó la vida de seis personas y dejó dos más gravemente heridas tras embestir tres autos y una motocicleta. Lo que para muchos fue un accidente, para los vecinos es una tragedia anunciada.

7. Escenas de dolor
Videos grabados por testigos muestran los gritos desesperados de los pasajeros, las labores improvisadas de rescate y el momento en que las grúas retiraban los restos del autobús partido por la mitad. Entre la devastación, se escuchaban voces que pedían ayuda y nombres de familiares.
El accidente no solo dejó un saldo mortal, sino también un recordatorio de la deuda en seguridad vial y ferroviaria que persiste en México.
8. Investigación
El caso Atlacomulco sigue bajo investigación, mientras la comunidad exige que esta tragedia no quede impune y que se refuercen las medidas de seguridad en todos los cruces ferroviarios del país.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.