“Ya nos mataron a nuestro presidente”: ¿Quién era Carlos Manzo, alcalde asesinado en Uruapan?

Estefanía Arreola 1 noviembre, 2025

Ya se encuentran dos personas detenidas y una más abatida por el ataque contra el alcalde

 ©Especial - El edil fue atacado en un evento público.

“Ya nos mataron a nuestro presidente”, se escucha gritar a una mujer en un video que circula en redes sociales tras el ataque armado en el que murió Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán.

El edil fue asesinado la noche del viernes durante el Festival de Velas, una celebración tradicional de la ciudad, cuando hombres armados abrieron fuego contra él. De acuerdo con lo informado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla uno de los agresores fue abatido y dos presuntos responsables fueron detenidos.

El crimen generó conmoción en el municipio, uno de los más poblados del estado, donde el alcalde había ganado notoriedad por su cercanía con los habitantes y su discurso contra la violencia.

¿Quién era Carlos Manzo?

Carlos Manzo Rodríguez se postuló como candidato independiente a la presidencia municipal de Uruapan en las elecciones de 2024, en las que resultó ganador.

Antes de ocupar el cargo, fue diputado local por el partido Morena de 2021 a 2024 y auditor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán entre 2017 y 2018.

Manzo estudió la licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Pública en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), una de las universidades privadas más reconocidas del país.

Durante su gestión, impulsó programas de apoyo comunitario y promoción cultural, además de insistir en la necesidad de reforzar la seguridad pública en el municipio.

Violencia persistente en Michoacán

El asesinato de Manzo ocurre en un contexto de violencia recurrente en Michoacán, donde operan diversos grupos del crimen organizado que se disputan el control de actividades ilícitas.

En los últimos años, varios alcaldes y exfuncionarios municipales han sido asesinados en la región. Uruapan, una de las principales ciudades del estado, ha sido escenario de ataques armados, extorsiones y amenazas a autoridades locales.

El gobierno de Michoacán condenó el atentado y aseguró que la Fiscalía General del Estado mantiene abiertas las investigaciones para identificar a los responsables.