Abogada de Erika rompe el silencio: así vivió la trabajadora de Valeria Márquez el feminicidio
“Erika está devastada”: abogada defiende a la trabajadora señalada tras el feminicidio de Valeria Márquez

Tras el feminicidio de Valeria Márquez, ocurrido el 13 de mayo durante una transmisión en vivo desde su salón de belleza Blossom The Beauty Lounge en Zapopan, el caso ha desatado una ola de especulaciones y señalamientos, especialmente en redes sociales. Entre las personas más señaladas se encuentra Erika, una joven empleada que presenció el crimen y fue quien detuvo la transmisión apenas segundos después del ataque.
La abogada de Erika, Jazmín Escamilla, publicó un video en TikTok para desmentir rumores y denunciar el hostigamiento digital que ha sufrido su clienta. “Erika ha quedado emocionalmente devastada por lo ocurrido y sobre todo por la injusta carga que hoy enfrenta”, afirmó.

En estado de shock
Según Escamilla, Erika ofrecía servicios de uñas en el negocio de Valeria y estaba presente en el lugar únicamente por razones laborales. “Estar presente en un hecho delictivo no equivale a ser culpable”, recalcó. Agregó que la joven se encontraba en estado de shock cuando decidió finalizar la transmisión en vivo, una acción que muchos usuarios han malinterpretado como sospechosa.
La decisión de apagar la cámara, explicó la abogada, tuvo un motivo profundamente humano: “Fue para evitar que la última imagen de su empleadora, quien fue víctima de feminicidio, fuera difundida o viralizada. Ella no quería que Valeria fuese vista de esa forma”.
Desde ese momento, dijo Escamilla, Erika ha sido objeto de persecución mediática, amenazas y comentarios que incitan al odio. “Convertirla en blanco de ataques solo intensifica su sufrimiento. Ella también es una víctima de esta escena atroz”, declaró.

Acusaciones sin fundamento y desinformación
La representante legal también desmintió categóricamente que Erika haya colaborado con la Fiscalía de Jalisco para elaborar un retrato hablado del asesino, como se ha afirmado falsamente en redes. “Rogamos no compartir ni reproducir datos inexactos que sólo contribuyen a la desinformación y al daño”, subrayó.
Escamilla recordó que el teléfono desde el cual se transmitió el asesinato de Valeria ya está en manos de las autoridades como parte clave en la investigación. Además, informó que están colaborando con la Fiscalía y tomarán acciones legales para proteger a Erika del linchamiento digital.
No todas las personas reaccionan igual ante el horror
La abogada también hizo un llamado a la empatía social. “No todas las personas reaccionan igual ante una situación traumática. El juicio público en redes sociales vulnera no sólo a Erika, sino también a la familia de Valeria”, expresó.
En su mensaje, condenó la difusión masiva del video del feminicidio y recordó que compartir imágenes violentas sin consentimiento es una forma de revictimización: “La exposición en redes, la difusión de imágenes sin consentimiento y los comentarios que incitan al linchamiento digital constituyen formas de violencia. Estas conductas están tipificadas como delitos en el Código Penal de Jalisco, particularmente como ciberacoso”.
@jazmin.escamilla.ochoa Comunicado en relación a los hechos del 13 de mayo. #valeriamarquez #fry #comunicado #revictimización #procuraciondejusticia #feminicidio #defensoradederechoshumanos #abogadapenalista #zapopan #lawyersoftiktok #abogados #procesopenal #victima #empatia ♬ sonido original - Jazmin.Escamilla.Ochoa
“Pido empatía para Erika y la familia de Valeria”
Finalmente, Escamilla pidió detener la difusión de contenido sin verificar y exigió respeto tanto para Erika como para la memoria de Valeria. “Me parece lamentable que la imagen de Valeria sea utilizada para generar vistas. Pido empatía para su familia, y también para Erika, quien enfrenta una carga injusta y está emocionalmente devastada”, concluyó.
El caso de Valeria Márquez ha visibilizado no solo la crueldad del feminicidio, sino también las nuevas formas de violencia digital que emergen cuando los crímenes se viralizan. Erika, testigo y víctima indirecta, merece ser escuchada sin prejuicios ni condenas anticipadas.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.