Así es la primera tienda de Starbucks construida con impresión 3D

Alejandra Jiménez 30 abril, 2025

Especialistas califican la tienda como “vanguardista” y destacan que la impresión 3D puede contribuir a resolver problemas como la escasez de mano de obra en la construcción

 ©Especial - Por ahora, la sucursal solo tendrá servicio para llevar.

La cadena de cafeterías Starbucks inaugurará este viernes su primera tienda impresa en 3D en Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los pocos minoristas en explorar esta tecnología para fines comerciales. La sucursal se ubica en Brownsville, Texas, y está diseñada exclusivamente para autoservicio vehicular.

Con más de 17 mil tiendas en el país, Starbucks apuesta por la innovación tecnológica en esta nueva etapa de su expansión. La construcción fue realizada por un brazo robótico que vertió capas de concreto, lo que ha captado la atención tanto de expertos como de vecinos de la localidad fronteriza.

 ©Especial

Tecnología de vanguardia en el café

El edificio compacto y rectangular mantiene el característico logotipo de Starbucks, pero se distingue por sus paredes estriadas, resultado del proceso de impresión 3D. Esta técnica, más común en construcción residencial, comienza a abrirse paso en el sector comercial, donde enfrenta desafíos como los costos aún elevados y la necesidad de más eficiencia operativa.

Según James Rose, director del Instituto de Estructuras Inteligentes de la Universidad de Tennessee, este tipo de proyectos representan una etapa de experimentación útil para el desarrollo futuro de la tecnología. Por su parte, Andrew McCoy, experto de Virginia Tech, calificó la tienda como “vanguardista” y destacó que la impresión 3D puede contribuir a resolver problemas como la escasez de mano de obra en la construcción.

¿Por qué en Brownsville?

Starbucks no ha explicado por qué eligió Brownsville, una ciudad de alrededor de 190 mil habitantes en la frontera con México. Sin embargo, en la zona ya existen al menos cuatro sucursales más de la cadena, lo que indica que es un mercado activo para la marca.

Vecinos del área presenciaron con asombro el proceso de construcción. “Era tecnología de punta”, dijo Faviola Maldonado, quien solía tener un negocio cerca del sitio. Aunque Starbucks no ha confirmado si replicará este modelo en otras ciudades, esta tienda marca un precedente para el uso de tecnologías disruptivas en el comercio minorista.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.