¿De qué trata el trend de "Ojitos mentirosos" y por qué se hizo tan viral?
Esta tendencia mezcla estética urbana, crítica social y música popular

En los últimos días, la canción “Ojitos mentirosos” de Tropicalísimo Apache se ha convertido en la protagonista de un fenómeno viral en redes sociales. Jóvenes pintados como payasos recorren calles, plazas y barrios mientras interpretan esta tendencia que combina música, cultura y protesta social.
Aunque muchos lo ven como una simple moda, el trend tiene un trasfondo más profundo, ya que mezcla la estética urbana con un mensaje social, inspirándose en la película mexicana Chicuarotes, dirigida por Gael García Bernal.
@cinefilos_mx Película: "Chicuarotes" #peliculasdenetflix #peliculasmexicanas #cdmx #casinuncapasa #eldiaadia ♬ sonido original - Cinefilos_MX
¿Cómo surgió el trend de "Ojitos mentirosos"?
La inspiración principal proviene de Chicuarotes, cinta en la que los protagonistas se maquillan como payasos para sobrevivir contando chistes en el transporte público. Este simbolismo migró a TikTok, donde los usuarios recrean escenas caminando por espacios públicos, barrios marginados o lugares emblemáticos.
El maquillaje, compuesto por tonos blancos, rojos, azules y negros, refleja no solo tristeza y precariedad, sino también resiliencia, identidad y orgullo cultural. Según los creadores, el objetivo es visibilizar la desigualdad y dignificar la vida en los barrios de México y América Latina.
@cajitanegra Ojitos mentirosos, en Morelia Michoacán #morelia #mexico #ojitosmentirosos #vivamexico ♬ Ojitos Mentirosos - A Mover La Colita Cumbias
¿Por qué la canción "Ojitos mentirosos"?
El tema “Ojitos mentirosos” de Tropicalísimo Apache, lanzado en 1992, habla originalmente de desamor. Sin embargo, al usarse en esta tendencia, la letra adquiere un nuevo significado: el contraste entre la alegría del ritmo y los rostros pintados de melancolía funciona como metáfora de una realidad social ignorada.
En palabras de algunos usuarios: “Aquí no es solo un trend, es un acto de resistencia cultural frente a un sistema que siempre nos dijo que lo valioso venía de afuera”.
TE PUEDE INTERESAR:
VIDEO | "El diablo me lo ordenó", sujeto incendia altar en iglesia de Veracruz; hacen misa en respuestahttps://t.co/HQc3at9ZRM
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) August 26, 2025
Crítica social y resistencia cultural
Más allá de un reto de TikTok, el trend de “Ojitos mentirosos” ha sido interpretado como un acto de resistencia y denuncia frente a la pobreza, la marginación y la gentrificación que sufren diversos sectores.
En distintos videos se aprecian escenarios como panteones, zócalos, barrios populares y mercados tradicionales, reforzando la idea de que se trata de un movimiento que rescata identidad y visibiliza desigualdades sociales.
La conexión con "Chicuarotes"
La película Chicuarotes retrata la vida de dos adolescentes que buscan sobrevivir en un entorno hostil marcado por la falta de oportunidades. Al igual que la tendencia viral, transmite un mensaje de desesperación, lucha y resistencia frente a una realidad que suele ignorarse.
@any_cemar Y mi corazón se hace pedacitos… #ojitosmentirosos #cdmx #chicuarotes ♬ sonido original - any_cemar
Por ello, más que un simple trend, “Ojitos mentirosos” se convirtió en un espacio digital de reflexión colectiva, donde miles de usuarios transforman un reto viral en una forma de protesta cultural.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.