¿Te llegó un mensaje de tu artista favorito? ¡Cuidado, así funcionan las nuevas estafas!

Estefani Salazar 25 agosto, 2025

CONDUSEF lanzó una alerta sobre fraudes digitales que usan IA para suplantar a artistas

 ©IA - Conoce cómo identificar y evitar caer en estos engaños digitales.

La CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) emitió una advertencia urgente sobre un esquema de estafa digital que se ha popularizado en México. Los delincuentes se hacen pasar por artistas, figuras públicas e incluso creadores de contenido financiero, utilizando imágenes, videos falsificados con inteligencia artificial (IA) y perfiles supuestamente verificados con la famosa “palomita azul”.

A través de este método, los estafadores buscan dar credibilidad a anuncios falsos de inversión, ofreciendo ganancias rápidas y seguras. Una vez que los usuarios comparten sus datos personales o transfieren dinero, los delincuentes cortan todo contacto y desaparecen.

Así operan los estafadores en redes sociales

El fraude inicia con perfiles falsos en plataformas como Facebook e Instagram, que imitan cuentas oficiales. Desde ahí, envían mensajes directos a las víctimas o publican anuncios pagados con supuestas oportunidades de inversión.

La estrategia incluye:

  • Prometer rendimientos garantizados en poco tiempo.

  • Redirigir a sitios web no regulados.

  • Solicitar depósitos, contraseñas o datos bancarios.

  • Bloquear el contacto una vez obtenida la información.

La propia CONDUSEF advierte que estos fraudes han aumentado debido a la facilidad con la que los delincuentes compran publicidad digital y logran difundir sus engaños a un público masivo.

TE PUEDE INTERESAR:

“El dinero fácil no existe”: Condusef advierte

El organismo fue claro en su mensaje: “Ninguna inversión segura ofrece rendimientos inmediatos o garantizados. El dinero fácil no existe, ese es el primer foco rojo”, señaló la institución.

Por ello, la dependencia recomienda verificar siempre en la plataforma SIPRES si una institución financiera está registrada y supervisada antes de invertir.

Consejos para evitar caer en la estafa

 ©IA - No te dejes engañar con este nuevo modus operandi de las estafas digitales.

La CONDUSEF emitió una serie de recomendaciones clave:

  • Nunca compartas datos personales, bancarios o contraseñas en redes sociales.

  • Evita hacer clic en enlaces sospechosos o desconocidos.

  • No realices operaciones financieras a través de WhatsApp, Instagram o Facebook.

  • Desconfía de cualquier oferta de inversión que prometa dinero fácil o altos rendimientos sin riesgo.

  • Denuncia perfiles sospechosos y anuncios engañosos en las plataformas donde aparezcan.

La educación financiera, tu mejor defensa

Los fraudes digitales se han vuelto cada vez más sofisticados, y cualquier persona puede ser víctima. Por ello, la educación financiera y la prevención son las mejores herramientas para protegerse.

La CONDUSEF exhortó a la ciudadanía a reportar estos intentos de fraude y buscar apoyo en sus oficinas o canales oficiales si ya se ha caído en un engaño. La colaboración ciudadana, destacó la institución, es fundamental para detener la ola de fraudes que se apoyan en la tecnología y en la suplantación de celebridades para atrapar a miles de usuarios.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.