¿Es verdad que el papá de Selena Quintanilla negó la transfusión de sangre que pudo salvar a la reina del Tex-Mex?

Metzli Escalante 14 noviembre, 2025

La decisión de Abraham Quintanilla: ¿Selena sí recibió una transfusión antes de morir? El detalle que pocos conocen de cómo fue la última hora de la cantante

 ©Especial. - Selena Quintanilla y Abraham Quintanilla.

Durante casi tres décadas, una pregunta dolorosa ha acompañado la muerte de Selena Quintanilla:
¿su padre impidió una transfusión de sangre que pudo haberla salvado?

El rumor nació entre la confusión del crimen, la religión de la familia y el silencio de un país que no podía aceptar que la reina del Tex-Mex, en la cúspide de su carrera, había muerto a los 23 años. Pero los testimonios médicos, los paramédicos y el propio Chris Pérez revelan un escenario mucho más crudo.

El disparo, la hemorragia y la carrera contrarreloj

El 31 de marzo de 1995, Selena llegó al motel Days Inn de Corpus Christi para enfrentar a Yolanda Saldívar, su asistente y administradora, por documentos faltantes y sospechas de robo.

 ©Especial. - Yolanda Saldívar.

Minutos después, cuando intentó salir de la habitación 158, Saldívar le disparó con un revólver calibre .38. La bala —de punta hueca, elegida para causar un daño mayor— destruyó el hombro derecho, perforó el pulmón y cortó una arteria principal en dos.

La herida provocó una hemorragia masiva. Selena corrió hasta el lobby pidiendo ayuda, dejando un rastro de sangre que terminaba en un charco espeso a la altura de su cuello y rodillas. Los paramédicos tardaron menos de dos minutos en llegar, pero la escena ya era devastadora.

Intentaron intubarla, detener la hemorragia y colocar una vía intravenosa. No pudieron: sus venas habían colapsado por la pérdida extrema de sangre.

 ©Especial. - Escena del crimen.

La transfusión que el cuerpo ya no podía recibir

Desde entonces surgió la versión de que Abraham Quintanilla, Testigo de Jehová, se habría negado a que los médicos realizaran una transfusión.

Pero los registros, los médicos y el propio viudo de Selena coinciden:
la transfusión sí se intentó, solo que ya era demasiado tarde.

Durante el juicio contra Yolanda Saldívar, el doctor Louis Elkins —el cirujano que atendió a la cantante— lo explicó con crudeza:

“El corazón estaba azul y sin sangre. Estaba vacío porque había sangrado demasiado”.
“Se hicieron esfuerzos heroicos, incluida la transfusión”.

Selena había perdido tanta sangre que, aun con reanimación cardiopulmonar y el suministro de sangre, su corazón ya no podía funcionar. Y aun si hubiera logrado latir nuevamente, los médicos confirmaron que ya tenía muerte cerebral: el oxígeno había dejado de llegar al cerebro.

¿Entonces, qué pasó con su papá?

Años después, en 2015, Abraham Quintanilla aclaró uno de los rumores que más lo han perseguido:

“Sí le dieron sangre a Selena antes de que yo llegara. Pero ella ya estaba muerta. La transfusión no podía salvarla.”

Dijo que, como familia, habían hablado de evitar transfusiones por su fe; sin embargo, no tuvo oportunidad de intervenir, y tampoco se le pidió autorización.

El personal médico actuó inmediatamente, como exige un caso de emergencia extrema.

@la_comadretv 30 Años después … Padre de Selena Quintanilla ROMPE EL SILENCIO y aclara por qué la cantante no recibió una transfusión de sangre el día de su MUERTE … ¿era TESTIGO DE Jehová? 😱🫢😱🫢😱🫢😱🫢😱 #fyp #fypシ #foryoupage #selenaquintanilla #selena ♬ original sound - La Comadre

Por su parte, Chris Pérez, viudo de Selena, fue categórico hace unos días sobre la supuesta negativa del padre:

“No, eso no es verdad. Los doctores trataron de ayudarla. Solo que ya era muy tarde para la transfusión”.

La verdad imposible de cambiar

La muerte de Selena no se debió a una decisión religiosa ni a la intervención de su padre.

La causa fue una sola: un disparo que destrozó una arteria esencial y provocó una hemorragia incompatible con la vida, aun con transfusión, aun con maniobras avanzadas, aun con todos los recursos médicos posibles.

Selena llegó al hospital sin sangre, sin pulso y sin función cerebral.

La transfusión se hizo. Solo que el cuerpo ya no podía recibirla.

Y así nació el mito. Porque frente a la tragedia, era más fácil creer que había un culpable más… y no aceptar que una vida tan luminosa pudo extinguirse en cuestión de minutos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.