Luto en el TRI: Muere el tecladista Lalo Toral, exponente del rock mexicano
La icónica banda compartió la noticia en sus redes sociales

Este domingo 2 de marzo de 2025, el rock mexicano se encuentra de luto tras la muerte de Lalo Toral, tecladista y uno de los pilares de la banda El Tri. La noticia fue anunciada por la agrupación a través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de Instagram.
“Con infinita tristeza comunicamos la irreparable pérdida de nuestro compañero y hermano Lalo Toral, guerrero incansable de todas las batallas en el rocanrol. Abrazamos con todo nuestro amor a su querida esposa Maggie May. Querido Lalo, te vamos a extrañar”, expresó El Tri en el mensaje. El tecladista, que dedicó su vida al rock y a la música, dejó un vacío irremplazable en la banda y en el corazón de sus seguidores.
¿Quién fue Lalo Toral?
Lalo Toral fue uno de los músicos más influyentes del rock y el blues en México. Nacido en la Ciudad de México, su amor por la música surgió desde temprana edad. A los siete años ya dominaba el piano y a lo largo de su vida, su formación musical, en el Conservatorio Nacional, lo llevó a convertirse en uno de los músicos más versátiles de su generación.
Toral comenzó su carrera en la década de 1960 con Los Sparks, una de las bandas fundadoras del rock mexicano. A lo largo de su carrera, formó parte de varias agrupaciones icónicas como Los Locos del Ritmo, Los Yaki, Los Rippers, Los Beatniks, Papa's on Blue Band y Naftalina.
Fue parte del cine mexicano, actuó en la cinta “Sor Yeyé” en la que compartió créditos con estrellas como Hilda Aguirre, Enrique Guzmán, Manuel Gil, Sara García, Ofelia Guilmáin y Carmen Montejo. Participó junto al mismo Mario Moreno ‘Cantinflas’ en la película “Un Quijote sin Mancha”; también participó en “Locura de juventud” con Rosita Arenas, María Eugenia San Martín, Elmo Michel, Carmen Molina y Arturo Cobo.
El Tri y su legado
Aunque Lalo Toral estuvo involucrado en diversos proyectos musicales, su contribución más importante fue sin duda su relación con El Tri. En 1969, cuando la banda aún se llamaba Three Souls in My Mind, Toral se unió al grupo como productor y tecladista. Fue él quien contribuyó al sonido característico de la banda, añadiendo el piano a las composiciones de la agrupación.
Con el paso de los años, Toral se convirtió en miembro oficial de El Tri, tocando y componiendo algunos de los mayores éxitos de la banda, como Oye, Cantinero; ADO y Madre Tierra. Su participación fue clave en el éxito de la banda y su legado dentro del rock mexicano es incuestionable.
Último concierto y despedida
Lalo Toral dejó este mundo disfrutando lo que más amaba: la música. El 1 de marzo, apenas un día antes de su partida, ofreció un emotivo concierto en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México. Durante la presentación, compartió el escenario con su esposa, la cantante Maggie May. El evento, que rindió homenaje a las mujeres en el rock, fue uno de los últimos momentos felices de Toral, quien recibió una cálida ovación de los asistentes.
Aunque los detalles de su fallecimiento aún no se han confirmado, algunos reportes extraoficiales apuntan a que fue debido a un paro respiratorio.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.