Industria farmacéutica anuncia inversión de más de 10,000 mdp rumbo a la autonomía sanitaria

Elia López 3 julio, 2025

La industria farmaceútica mexicana anunció una inversión de másde 10,000 mdp para fortalecer la autosuficiencia sanitaria

Claudia Sheinbaum
 ©Especial - Industria farmacéutica anuncia millonaria inversión en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

La industria farmacéutica mexicana anunció un plan de inversiones por más de 10,000 millones de pesos, durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ayudará al país encaminarse hacia la autonomía sanitaria y no depender de las importaciones en el sector.

“Hoy se anuncian inversiones de empresas en el campo farmacéutico, es muy importante por dos razones, en la estrategia del Plan México, la primera razón es que México necesita aumentar su autosuficiencia tecnológicamente hablando en los fármacos", anunció este 3 de julio Marcelo Ebrard, secretario de Economía durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Destacó la necesidad de crear los productos e insumos médicos en el país, al recordar la experiencia del COVID-19, donde se dependió de las importaciones, incluso para adquirir cubrebocas.

Tras la participación de Ebrard, los directivos de las farmacéuticas, Kener, Genbio, Alpharma BioGenTec, y Neolsym, anunciaron por separado la inversión que realizará cada empresa y los proyectos que desarrollarán para avancar en la autonomía sanitaria.

Las inversiones anunciadas forman parte del Plan México, donde las empresas farmacéuticas apuestan por el desarrollo de nuevos productos y tecnologías innovadoras, entre los cuales destacan los antibióticos, tratamientos oncológicos, servicios integrales de anestesia, y la producción de biogenéricos y vacunas.

Inversión clave en el sector farmacéutico

  • Kener, una empresa con más de 65 años en el mercado, lidera la inversión con 5,180 millones de pesos, que permitirán la expansión de su planta en Toluca, Estado de México, con la creación de 800 empleos directos y 2,000 indirectos. Su objetivo es diversificar su producción hacia medicamentos inyectables hospitalarios, contribuyendo de forma crucial a la soberanía farmacéutica nacional.

  • Genbio aportará 4,000 millones de pesos, de los cuales 2,400 millones se destinarán a un proyecto inicial y 1,600 millones a su expansión. La inversión permitirá fortalecer la producción de productos farmacéuticos nacionales, especialmente para reducir la dependencia de importaciones. La planta de Genbio, ubicada en Chalco, Estado de México, generará 100 empleos altamente especializados.

  • Alpharma BioGenTec también se unirá con una inversión de 800 millones de pesos. Esta inversión se centrará en la investigación y desarrollo de nuevos productos, incluyendo vacunas. La empresa, con sede en Azcapotzalco, Ciudad de México, espera crear 110 empleos directos y 310 indirectos, y posicionarse como un referente en la biotecnología farmacéutica.

  • Neolsym, una firma enfocada en la innovación tecnológica para la producción de moléculas, destinará 500 millones de pesos para desarrollar nuevos proyectos. Se espera que esta inversión impulse la creación de 120 empleos directos y 400 indirectos en Ecatepec, Estado de México, y Jiutepec, Morelos.

"El objetivo es reducir la dependencia de productos farmacéuticos importados y crear capacidades de producción local que permitan a México convertirse en un líder en innovación tecnológica en el sector," precisó el secretario de Economía.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.