¿Por qué se regalan flores amarillas el 21 de septiembre? El significado que emociona a muchos

Estefani Salazar 7 septiembre, 2025

Esta tendencia, que mezcla cultura pop, simbolismo y naturaleza, guarda un mensaje de amor

 ©IA - Esta es la razón por la que tu amorcito te podría regalar flores amarillas el 21 de septiembre.

El 21 de septiembre no es una fecha cualquiera. Ese día, miles de personas deciden regalar flores amarillas, un gesto que en los últimos años ha cobrado gran fuerza en distintos países, especialmente en aquellos donde marca el inicio de la primavera. Lo que comenzó como una escena en una telenovela juvenil se transformó en una tradición cargada de emociones, significado y hasta mensajes de paz.

Más allá de lo estético, este regalo se asocia con sentimientos de amor, amistad, esperanza y renovación. El color amarillo, ligado al sol y la energía vital, añade un simbolismo poderoso que conecta con quienes buscan transmitir cariño sincero y buenos deseos.

Coincidiendo con el equinoccio, este gesto se convierte también en un recordatorio de nuevos comienzos y armonía.

¿Por qué se regalan flores amarillas el 21 de septiembre?

Aunque para muchos es simplemente una moda, la costumbre de regalar flores amarillas el 21 de septiembre tiene un trasfondo cultural y emocional más profundo. Desde su origen televisivo hasta su impulso en redes sociales, hoy esta tendencia es un ejemplo de cómo la ficción puede convertirse en tradición y emocionar a millones de personas.

 ©IA - Esta tendencia ha sido impulsada por la telenovela Floricienta.

El origen de esta práctica se remonta a la telenovela argentina Floricienta, donde la protagonista soñaba con recibir flores amarillas como símbolo del amor verdadero. La escena caló en una generación entera y, con el tiempo, el 21 de septiembre se convirtió en la fecha señalada para cumplir ese gesto romántico.

Coincidentemente, en el hemisferio sur este día marca el equinoccio de primavera, momento de renacimiento y florecimiento de la naturaleza, lo que refuerza el sentido de este obsequio.

TE PUEDE INTERESAR:

El color amarillo no fue elegido al azar

En el lenguaje de las flores, este tono representa optimismo, alegría y amistad. Regalar un ramo amarillo es transmitir energía positiva y buenos deseos, pero también puede interpretarse como una señal de amor puro y esperanzador.

Además, la fecha coincide con el Día Internacional de la Paz, lo que añade una dimensión universal al gesto: expresar anhelos de paz y unión entre las personas.

 ©IA - Este obsequio se ha convertido en una costumbre que emociona y conecta a muchos.

Las redes sociales han tenido un papel fundamental en popularizar la costumbre. Cada año, plataformas como TikTok, Facebook e Instagram se llenan de publicaciones y videos donde se muestran ramos amarillos acompañados de frases emotivas y referencias a Floricienta. Este fenómeno digital ha logrado que lo que comenzó como una ficción televisiva se convierta en un ritual colectivo que genera expectativa y emoción.

Así, regalar flores amarillas el 21 de septiembre es mucho más que una moda pasajera. Es un gesto que une generaciones, celebra el inicio de nuevos ciclos y refuerza la importancia de la amistad, el amor y la paz. Una tradición que nació en la pantalla, floreció en la cultura popular y hoy emociona a miles de corazones alrededor del mundo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.