Rapera de Detroit demanda a empresa de taxis tras ser rechazada por su peso

Héctor Velázquez 8 febrero, 2025

Ante los hechos, la artista presentó una demanda contra la empresa de transporte Lyft y uno de sus conductores

 ©X/Cormack_Breese - Demoss solicitó un viaje para dirigirse a la casa de su primo.

La rapera Danke Demoss, cuyo nombre legal es Dajua Blanding, presentó una demanda contra la empresa de transporte Lyft y uno de sus conductores, acusándolos de discriminación por peso. El incidente ocurrió el 18 de enero de 2025 en Detroit y fue grabado por la propia artista, quien lo compartió en sus redes sociales, generando un amplio debate.

El incidente y la denuncia

Demoss solicitó un viaje para dirigirse a la casa de su primo, pero al llegar el conductor de un Mercedes-Benz sedán, este le impidió subir al vehículo. Según el video y la demanda presentada ante el Tribunal de Circuito del Condado de Wayne, el chofer bloqueó las puertas y trató de alejarse, argumentando que su auto era demasiado pequeño y que los neumáticos no soportarían el peso de la pasajera.

En la grabación se escucha a la rapera insistiendo en que sí podía entrar al automóvil, mientras el conductor le responde: “Créeme, no puedes. Lo siento, mi auto es pequeño”. Finalmente, el hombre le sugirió pedir un servicio más grande (Lyft XL), canceló el viaje y le aseguró que no se le haría ningún cobro.

El impacto emocional y la demanda

Demoss, quien ha declarado en redes sociales que pesa aproximadamente 220 kilos, expresó que la situación la dejó humillada y emocionalmente afectada. “Me sentí avergonzada y no he salido mucho de mi casa desde eso. Esto me afectó profundamente”, relató en una entrevista con WDIV Detroit.

La denuncia alega que el conductor violó la Ley de Derechos Civiles Elliott-Larsen de Michigan, que prohíbe la discriminación por peso, religión, raza, color, edad, sexo, estatura y estatus familiar. El abogado de la rapera, Jonathan Marko, argumentó: “Según la ley, negar a alguien el transporte debido a su peso no es diferente de negarle el servicio por su raza o religión”.

Además, la demanda enfatiza el daño emocional sufrido por la rapera y sugiere que este tipo de incidentes contribuyen a la estigmatización de las personas con sobrepeso.

Respuesta de Lyft

Lyft emitió un comunicado en el que condenó cualquier forma de discriminación, asegurando que sus directrices comunitarias prohíben el acoso o la discriminación. No obstante, la compañía señaló que no puede comentar sobre casos específicos debido al litigio en curso y recordó que sus conductores operan como contratistas independientes.